Jefa de Obstetricia del Lago: "Si no quiero practicar un aborto, tengo derecho a objetar"

La médica mendocina Leticia Ojeda fue contundente en su declaración. Aseguró que el Sistema de Salud no es apto para la legalización del proyecto.

Jefa de Obstetricia del Lago: "Si no quiero practicar un aborto, tengo derecho a objetar"
Médico aborto

En el Congreso de la Nación, los diputados debaten este miércoles la despenalización del aborto. El tema genera gran debate en la sociedad y la que se manifestó este mediodía fue la jefa del área de Obstetricia del hospital Lagomaggiore, Leticia Ojeda. 

"Es muy difícil que una mujer declare que se ha hecho un aborto. Nosotros recibimos mujeres que vienen con cuadros de hemorragia, con abortos incompletos y las atendemos. Las estadísticas que tenemos tienen que ver con el número de pacientes que atendemos habiendo abortado, independientemente si son abortos clandestinos, provocados o espontáneos. El número total de legrados que hicimos en el 2017 son 727 versus 4.965 nacimientos", dijo a Radio Nihuil.

"Esto ha sido el 15% en relación con el total de nacimientos que hemos tenido. Además puedo decir que no hemos tenido en el 2017 ninguna muerte, agregó. Y fue más allá en su postura: "La tasa de mortalidad por abortos ha bajado, además esa estadística no se discrimina cuáles han sido clandestinos y cuáles no. Es importante que la población sepa que el aborto aún en las mejores manos conllevan un riesgo para la salud y muerte de las mujeres".

Ante la pregunta del periodista de cómo están viviendo los médicos el debate porque - en caso de que salga la Ley- deberían acatar, Ojeda dijo: "Mientras todo el mundo está debatiendo cuándo inicia la vida, acá hay otros factores que no han sido tomados en cuenta. Uno de ellos son los profesionales que tendrían que aplicar el aborto y el otro las mujeres". 

Ojeda señaló que ​el proyecto de Ley "no garantiza la seguridad de las mujeres, porque los abortos se harían en las maternidades, según anunció la Ministra de Salud. Cuando en todo el mundo donde el aborto es legal, se hace en instituciones especiales que aseguran la contención de la madre, su acompañamiento, su privacidad y confidencialidad, en lugar de aumentar su trauma poniéndolas al lado de mujeres que acaban de tener niños o de mujeres que han perdido embarazos programados".

"En cuanto a los profesionales médicos, los que trabajamos en servicios de maternidad y ayudamos a niños a nacer o morir, tenemos una especialidad donde protegemos dos vidas, muchas veces más de dos, no podemos ser presionados para hacer algo con lo que éticamente no estamos de acuerdo. Creo que vivimos en una comunidad plural donde cada uno tiene derecho a tomar sus decisiones y no debemos ser cuestionados por ellas", agregó Ojeda.

"Entonces, quienes están de acuerdo con la ley que practiquen los abortos, los que no estamos de acuerdo con la ley tenemos derecho a objetar. El Estado tendrá que ver cómo instrumenta la ley y garantizar la realización de la práctica si la ley sale", cerró Ojeda con firmeza.