Dos abogadas mendocinas, con posturas opuestas, discutieron cara a cara sobre el aborto

Pusieron sobre el tapete las cifras, las modificaciones en el proyecto, la ley vigente y si es correcto o no que el tema esté instalado en la sociedad. 

Dos abogadas mendocinas, con posturas opuestas, discutieron cara a cara sobre el aborto
Debate por el aborto

Las abogadas Laura Giunta y Mariana Hellin discutieron sobre la legalización del aborto a pocas horas de que en el Congreso de la Nación empiece a tratarse el proyecto de Ley. Ellas tienen posturas diametralmente opuestas y cada uno expresó lo propio en el programa Punto en Común, que emite TVA para el sur provincial y el Valle de Uco. El mediador del debate fue el conductor y periodista Marcelo Torres. 

Giunta es militante del movimiento "Salvemos las dos vidas" y ​Hellin promueve que la Ley por la legalización del aborto sea aprobada.  

Si bien el debate se llevó en un marco de respeto, las posturas completamente opuestas quedaron expuestas. En un solo punto coincidieron las mujeres y es que nunca se ha caído con todo el peso de la ley sobre las clínicas informales que practican abortos clandestinos, informó el diario Sitio Andino

Debatir: sí o no 

Hellin celebró que el tema sea tratado en el Congreso luego de 7 intentos."Si hay alguien que perdió, es el que no quería que se hablara de esto".

Giunta dijo: "Que se trate, a nosotros nos da muchísima pena. Creemos que esto implica un franco retroceso en las políticas de derechos humanos. Como sociedad no nos hace bien estar discutiendo quién tiene derecho a vivir y quién no".

​Cifras 

Giunta negó 500 mil abortos clandestinos al año en Argentina. "La únicas cifras claras son del Ministerio de Salud de la Nación y la última, de hace dos años (2016), es de 43 muertes por aborto".

"Lo cual no quiere decir que negamos la realidad, la asumimos, pero entendemos que en todos los países donde se ha ido despenalizando se ha dado esto de exagerar la cantidad de muertes y luego se dice que la despenalización va bajando la cantidad de abortos y muertes por año", agregó la letrada que no quiere el aborto legal.

Hellin retrucó: "Sin cifras (oficiales), nosotras tenemos que hacer cálculos en base a métodos distintos. La tendencia es entre 370 y 450 mil por año. A esto nos lleva la clandestinidad, que nos impide acercarnos a cifras ciertas. Quien puede pagar, paga asepsia y paga vida. Después de estos tres meses de debate seguimos repitiendo: las mujeres pobres son las que mueren".

Modificaciones del proyecto

Hellin opinó sobre la objeción de conciencia por la que pueden optar los profesionales médicos (no las instituciones) y penalizar a quien aborte a partir de la semana 15. Para ella fueron parte de la negociación que se vivió durante estas semanas para logar el dictamen en Diputados.

Giunta lo rechazó: "Con la objeción de conciencia se está violando el derecho humano de los médicos. Los médicos tienen que reaccionar corporativamente".

Hellin planteó que el derecho penal, con las penas por abortar vigentes en el Código Penal, "no se salvan dos vidas".

Giunta: "No es nuestro objetivo la criminalización de la mujer, entendemos que la ley tiene un función disuasiva y pedagógica. El hecho de que el aborto no haya estado legalizado ha logrado salvar vidas".

Hellin afirmó con vehemencia: "El derecho penal no disuade, esta es la gran hipocresía que ha tenido el debate. Cuántas veces hemos hablado de educación sexual, de protocolos... el derecho penal no salva vidas".