La Legislatura de Jujuy se dispone a iniciar el año parlamentario en marzo próximo, tal como dispone la Constitución provincial reformada en 2023. Mientras tanto, de manera preliminar legisladores de todos los bloques ya trabajan de cara a un intenso año político, como es el caso del diputado provincial Martín Fellner, quien informó acerca de la presentación de un pedido de informes para conocer el monto y destino de la recaudación provincial en concepto de regalías mineras.
“Venimos diciendo que los recursos económicos que genera la actividad minera deben volver a aquellas comunidades que aportan sus minerales. Se trata de una cuestión de justicia social”, planteó el legislador al apuntar que la Provincia prevé un ingreso de más de 11 mil millones de pesos en el rubro regalías, según el cálculo del presupuesto para el ejercicio del año 2025 presentado por el Poder Ejecutivo.
“Se trata de un importante monto, que de ser bien utilizado beneficiaría a muchos de los municipios y comunas de Jujuy”, señaló Fellner.
![Con un mapa minero de Jujuy a sus espaldas, el diputado justicialista Martín Fellner explicó su proyecto de pedido de informes.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/HOULJKQEKND7JPV4ULAJDSEVGI.png?auth=9643c70bf79039b294bdefb3f53c3c6f5203a95ff2ab5a385f2acc29c6894383&width=1080&height=1080)
Su pedido de informes “tiene como finalidad, entre otros puntos, conocer lo que el Gobierno de Jujuy recaudó en concepto de regalías mineras y cómo fue distribuido”, explica, y desde esa perspectiva sostiene que “es un derecho y una necesidad de los ciudadanos el conocer lo que la Provincia percibió de regalías y fundamentalmente el destino de ese dinero”.
En ese punto recordó que la legislación vigente prevé una afectación directa del 10% de lo recaudado a los municipios que poseen yacimientos mineros, y un 35% para el Fondo de Promoción y Desarrollo de Quebrada y Puna.
“El crecimiento de las mineras debe evidenciar también el crecimiento de las zonas aledañas a los proyectos”, dice el diputado justicialista, que en ese plano reconoce que “muchas de las empresas mineras están haciendo importantes aportes en los pueblos en los que se asientan”, pero considera “necesario que el Estado provincial ponga también su cuota de transparencia e informe a qué localidades se destina lo ingresado por explotación de minerales y en qué montos”.
“Resulta imprescindible -afirma- que el Gobierno genere políticas públicas que permitan a las localidades donde se ejecutan los proyectos mineros, crecer y lograr que los pobladores se arraiguen ahí. Hoy no sabemos dónde se destinan los montos de las regalías mineras y menos aún cuál es la planificación productiva de largo plazo del Ejecutivo en estos lugares”, objeta.
“Quienes me conocen saben que siempre estoy para aportar. Quiero que entre todos podamos velar por el desarrollo sostenible de nuestras localidades”, dice finalmente Martín Fellner en defensa de su proyecto de pedido de informes.
PREPARATIVOS EN LA LEGISLATURA DE JUJUY
La Legislatura jujeña iniciará el año parlamentario con la sesión en la que el gobernador Carlos Sadir pronunciará su discurso de apertura, lo cual ocurrirá en fecha a determinar, entre el 5 y el 7 de marzo próximo, tras los feriados de carnaval.
En tanto, reunidos en comisión de Labor Parlamentaria, el presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, y los presidentes de los bloques que componen la Cámara, acordaron que el lunes 24 de febrero a las 18:00 se realizará la sesión preparatoria.
En ese marco se elegirá, o ratificará, las autoridades de la Cámara, de los Bloques Parlamentarios y de las Comisiones para el año 2025, y se oficializará el anuncio de día y horario en que el gobernador Sadir concurrirá a ese recinto para dejar inaugurado el 164° periodo de sesiones ordinarias.