Un nuevo reconocimiento acaba de sumar el trabajo titulado “Ultrajada Cuna Jujeña” de la abogada jujeña María Eugenia Jamarlli, que fue declarado “de interés público, cultural, educativo y municipal” por el Concejo Municipal de la ciudad de Totoras, situada 140 km al sur de Santa Fe capital.
La distinción le fue entregada a la autora en un acto realizado en esa sede legislativa, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora cada 23 de septiembre en recordación de la sanción de la Ley Palacios, en 1913, en la República Argentina, siendo la primera norma en el mundo que penalizó la trata con fines de explotación sexual.
TRATA, LA ESCLAVITUD DEL SIGLO 21
Adentrándose en las páginas del libro, publicado en el año 2008, el lector encuentra “una alerta clara y contundente: la trata de personas se ha adaptado a la era digital, utilizando las plataformas en línea como herramientas clave para operar con mayor alcance y sofisticación”, señala Jamarlli con claridad.
Al recibir el texto de la declaración y un diploma honorífico, Jamarlli dijo sentirse “agradecida y totorense, por tan noble distinción”, al tiempo que expresó que este reconocimiento “fortalece mi compromiso en la lucha contra la esclavitud del siglo 21”, tal como considera a las nuevas modalidades de la trata de personas.
Abogada de profesión, dirigente política y activista, la autora investiga hace años la problemática y desde ese conocimiento insiste en “la necesidad de alertar a la sociedad” acerca de las “nuevas modalidades de captación utilizadas por los tratantes”, especialmente a través de juegos disponibles en internet.
“NIDOS DE AGRESORES SEXUALES”, EN INTERNET
En este punto alertó de manera contundente que “plataformas como Roblox se han convertido en verdaderos nidos de agresores sexuales en busca de niños”, delincuentes a los que “la única manera de enfrentarlos es con personas comprometidas e informadas”, sostuvo.

En ese sentido convocó a la ciudadanía en general a alinearse tras “la idea de que la prevención comunitaria y la educación son herramientas claves para proteger a niñas, niños y adolescentes de este flagelo” y así demostrar que “más somos los buenos”, alentó la autora.
La declaración “de interés público, cultural, educativo y municipal” para el libro “Ultrajada Cuna Jujeña” fue una iniciativa del concejal José Manuel Pascual, que en su tratamiento por el Concejo Municipal totorense tuvo el acompañamiento de la totalidad de los ediles.
En la resolución se destaca “el valor de un libro pionero en la Argentina, que aborda de manera directa la problemática de la trata de personas y brinda herramientas de prevención y concientización”.