Monitorean avances de gestiones para abrir la carrera de Medicina en Jujuy

Gobierno de la Provincia y autoridades universitarias evaluaron el estado del trámite de habilitación de la carrera.

Al centro, el gobernador Carlos Sadir y la vicerrectora de la UNJu, Liliana Bergesio. Con ellos el secretario ejecutivo de la Agencia para la Instalación de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich (izq.) y funcionarios de la UNJu.
Al centro, el gobernador Carlos Sadir y la vicerrectora de la UNJu, Liliana Bergesio. Con ellos el secretario ejecutivo de la Agencia para la Instalación de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich (izq.) y funcionarios de la UNJu. Foto: VíaJujuy

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Liliana Bergesio, encabezaron una reunión para evaluar el curso de las gestiones ante las autoridades de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la situación edilicia para acoger una carrera de alta demanda como es el caso de Medicina.

En declaraciones periodísticas tras el encuentro, Sadir señaló que en la región “hay una situación de falta médicos y esta carrera tiene que ver con eso: dar respuesta a la necesidad de contar con más profesionales de la medicina”, y en ese plano valoró que “hay una gran predisposición de la Universidad de Jujuy y de la Universidad de Tucumán para avanzar en este tema”.

A la vez proyectó que la futura Facultad de Medicina jujeña incluso “podrá cubrir necesidades surgidas en Salta y parte de Bolivia”, por lo que calificó de “estratégica” a la decisión de instalarla en Libertador General San Martín, ciudad ubicada a 112 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Autoridades universitarias y el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, evaluaron el estado del trámite ante la CONEAU y la situación edilicia para la futura Facultad de Medicina de Jujuy.
Autoridades universitarias y el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, evaluaron el estado del trámite ante la CONEAU y la situación edilicia para la futura Facultad de Medicina de Jujuy. Foto: VíaJujuy

En este sentido, el mandatario provincial confirmó que las instalaciones del hospital “Dr. Oscar Orías” serán la sede de la proyectada Facultad de Medicina de la UNJu, una vez que se concrete las obras en el nuevo Hospital Regional. “Será una gran oportunidad para la gente de la zona”, aseveró el Gobernador.

La entrevista tuvo lugar en la sala de reuniones del Rectorado de la casa de altos estudios y también participaron el secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de la provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich; y la vicerrectora de la UNJu, Liliana Bergesio, junto a los respectivos equipos técnicos.

A LA ESPERA DEL DICTAMEN DE LA CONEAU

A su turno, Buljubasich adelantó las novedades en torno a las capacitaciones de los futuros docentes de la carrera, como así también sobre los cursos de nivelación destinados a alumnos, indicando que “prontamente vamos a estar llamando a inscripciones para estas actividades, mientras que en un futuro mediato esperamos la respuesta de la CONEAU”, aseguró.

Sobre este trámite en ejecución, el Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina explicó que dicho organismo es la instancia de evaluación y habilitación de proyectos universitarios, por lo que “esperamos la respuesta de CONEAU, primero para saber qué correcciones hacer, y así llegar a fin de año con el proyecto corregido, y de allí esperar que se habilite la carrera, decisión que esperamos para el transcurso del próximo año”.

“La carrera de medicina implica salud para las personas, es una carrera de interés público por lo que las evaluaciones son prolijas y pormenorizadas, por lo que puede llevar un tiempo”, dijo Buljubasich, a la vez que aseguró: “La intención del Rectorado como del señor Gobernador es que se pueda iniciar el próximo año en la sede de Libertador”.