En la cosmovisión andina, agosto no es un mes más del calendario. Agosto es cuando la Pachamama “abre la boca” y recibe las ofrendas de la comunidad que retribuye así los frutos dados y los que vendrán. “Agosto es Pachamama en nuestra provincia de Jujuy, y por eso en la Legislatura, como familia legislativa, realizamos todos los años este ritual tan importante de agradecimiento, que nos une en lo más profundo de nuestra raíces”.
El comentario, en voz baja, para no perturbar cierto clima de solemnidad que rodea al momento, es de la diputada Mariela Ortiz, presidenta de la Comisión de Cultura del parlamento provincial, cuando acompañaba al vicegobernador Alberto Bernis y demás integrantes de esa Legislatura en la tradicional ceremonia de agradecimiento a la Pachamama que se oficia cada año en el patio interno del edificio de la calle Canónigo Gorriti.

SENTIMIENTOS DE GRATITUD Y RESPETO A LA MADRE TIERRA
En ese marco, Bernis reflexionó en el sentido que “la tierra nos da sabiduría y fuerza para que cada uno de nosotros pueda cumplir su tarea de la mejor manera” y desde esa perspectiva expresó su agradecimiento “a todos los empleados de la Legislatura, a los distintos bloques, y a los diputados por el trabajo diario, por la voluntad de superación y por el compromiso con la gente”, subrayó.
“Somos una comunidad con un rol fundamental en la sociedad, y debemos asumirlo con responsabilidad. La Pachamama nos da fuerza y nos recuerda la necesidad de trabajar por quienes más lo necesitan, de dictar normas que mejoren la vida de la gente, que combatan la pobreza y la desigualdad”, remarcó.

En palabras de la diputada Ortiz, agosto “es un mes de reivindicación de nuestra identidad. Por eso quiero agradecer a toda la familia legislativa que hoy acompaña este acto, compartiendo el mismo sentimiento de respeto y gratitud hacia la Pachamama”.
Como en miles de hogares, lugares de trabajo y espacios que la comunidad comparte de algún modo -sindicatos, clubes y demás-, la celebración del rito en honor a la Madre Tierra es una tradición ya arraigada en la institución legislativa: “Agosto es Pachamama en nuestra provincia. En la Legislatura, como familia legislativa, conmemoramos todos los años este ritual tan importante de agradecimiento, que nos une en lo más profundo de nuestra raíces”, resumió la presidenta de la Comisión de Cultura.

También comentó sus sensaciones el diputado Omar Gutiérrez. “Aquí estamos, agradeciendo a la Madre Tierra como lo hicieron nuestros padres y abuelos. Este mes tan especial nos da la oportunidad de agradecer, de conectarnos con nuestra gente y de recordar los valores que tanto necesitamos en estos tiempos”, dijo el legislador que preside de la Comisión de Salud Pública, poniendo el acento en la importancia de mantener vivas las costumbres ancestrales y de reafirmar la identidad cultural de los jujeños.
En ese sentido señaló que en este acto, con sus colegas “más allá del agradecimiento, también pedimos a la Pachamama que nos ayude, nos guíe en la tarea que nos encomendó la gente, para llevarla adelante de la mejor manera posible”.

Finalmente Gutiérrez aseguró que los jujeños “somos orgullosos portadores de nuestras costumbres”, por lo que abogó por “sostenerlas y transmitirlas a las futuras generaciones”.
Participaron en la ceremonia autoridades de la institución, miembros de los bloques políticos, directores, jefes de área y empleados de todos los sectores de la Legislatura, que sucesivamente fueron depositando en la “boca” abierta en el suelo sus ofrendas y expresando sus pensamientos de agradecimiento y peticiones, como marca la milenaria tradición.