En dos semanas, el turismo dejó en Jujuy cinco millones de dólares

Más de 36.000 visitantes llegaron a la provincia en la primera quincena de enero.

El turismo dejó casi 5 millones de dólares en Jujuy durante la primera quincena de enero.
El turismo dejó casi 5 millones de dólares en Jujuy durante la primera quincena de enero. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, dio a conocer los números preliminares del inicio de la temporada vacacional en Jujuy, poniendo en relieve que con una ocupación promedio del 40% en toda la provincia, el flujo de viajeros que llegó en las dos primeras semanas de enero representó ingresos por casi cinco millones de dólares.

“La actividad turística en Jujuy viene creciendo de menor a mayor desde los primeros días del año”, destacó Posadas, y tras afirmar que durante los fines de semana se ha registrado “picos del sesenta por ciento de ocupación”, pronosticó que “este crecimiento paulatino se seguirá viendo semana tras semana”.

En declaraciones formuladas a última hora del domingo, Posadas reveló que el impacto económico de la primera quincena del mes fue de 4.813.779 dólares, producto de la llegada de 36.602 turistas que recorrieron distintas regiones de la provincia, con una estadía promedio de dos días y medio en Jujuy.

Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy

Puntualizó que Purmamarca y Tilcara, en la región de la Quebrada de Humahuaca, y la zona de los Valles, hacia el sudeste, fueron los puntos más visitados por los turistas, como también hubo “un buen nivel en San Salvador de Jujuy”, indicó.

En ese sentido, el Ministro describió que la afluencia turística de estas dos primeras semanas del año estuvo compuesta “en su gran mayoría” por familias procedentes de las provincias vecinas, con las que se alcanzó acuerdos de libre circulación con el propósito de “fomentar el turismo de cercanía”, en virtud de que “las seis provincias del NOA no piden PCR ni tienen ningún tipo de restricción más que el seguro de salud y la aplicación Cuidar”.

Por último, Posadas puntualizó que en Jujuy están habilitadas el 80% de las plazas hoteleras existentes; un 10% están ocupadas con pasajeros Covid (trabajadores de compañías mineras cumpliendo período de cuarentena), mientras que el 10% restante no están en servicio.