El Parque de la Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario del encuentro de carácter nacional “Innova Tech Jus + Law 2025”, que reunió a referentes de la órbita judicial, el campo académico y el rubro tecnológico.
En ese marco el Laboratorio de Innovación Judicial “InLab” del Poder Judicial de Jujuy presentó con notable repercusión su “Protocolo para el Uso Responsable de Inteligencia Artificial (IA)” implementado en ese ámbito.

Organizada por la Asociación de Impulsores de Legaltech en Argentina (ALTA) y demás entidades afines, la convocatoria tenía el objetivo de promover la transformación digital de la Justicia mediante la integración de LegalTech, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain, orientadas a garantizar un acceso a los derechos de los ciudadanos más ágil, transparente y humano.
En ese sentido el desarrollo del evento tuvo como ejes centrales iniciativas para “acercar la justicia al siglo 21″ con tecnología, mostrar herramientas reales utilizadas por jueces, abogados y ciudadanos, y crear una red de innovadores que mantengan vínculos de colaboración permanentes.
PRESENCIA JUJEÑA EN INNOVA TECH JUS + LAW 2025
La delegación jujeña estuvo integrada por el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Sebastián Cabana; la secretaria de Primera Instancia, María Cecilia Hansen; el secretario del Tribunal de Trabajo, Hugo Cícero; y el técnico Oscar Guerrero, miembro del Departamento de Sistemas y Tecnología de la Información del Poder Judicial provincial.
Su intervención consistió en exponer sobre las actividades que lleva adelante el Laboratorio de Innovación Judicial, cuyo máximo responsable es el juez de la Suprema Corte de Justicia Martín Francisco Llamas, y los avances registrados desde su creación y puesta en funcionamiento el año pasado.
“INLAB”: A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EFICIENTES
En ese marco, los expositores presentaron el “Protocolo para el Uso Responsable de Inteligencia Artificial (IA) en el Poder Judicial”, que implementado mediante la acordada nº 18/2025 define “directrices para el diseño de soluciones eficientes, fomenta la colaboración interinstitucional y promueve la capacitación continua en innovación y tecnología aplicadas al ámbito jurídico y judicial”.
En otro tramo de la ponencia hicieron especial referencia a la capacitación del personal de la Justicia jujeña mediante el curso “Introducción a la IA”, como así también los progresos en el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Judicial, orientado a optimizar los procesos y servicios judiciales mediante herramientas digitales.

Durante cuatro jornadas Innova Tech Jus + Law 2025 ofreció paneles y conferencias internacionales, talleres de IA generativa y plataformas Low-Code / No-Code, además de un encuentro de laboratorios de innovación.
Voceros del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas Poder Judicial de Jujuy dijeron que la participación del proyecto InLab en este encuentro “reafirma el compromiso del Poder Judicial de Jujuy con la innovación, la transparencia y la modernización tecnológica, impulsando un modelo de justicia más accesible, eficiente, ética y cercana a la ciudadanía”.


































