El secretario provincial de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, alertó acerca de que “el grooming está avanzando en las escuelas” de Jujuy, como también advirtió a la comunidad en general que “todos estamos expuestos a las estafas telefónicas”.
Lo hizo en ocasión de encabezar junto al vicegobernador Alberto Bernis el inicio de la Jornada Interinstitucional de Investigación Criminal Digital y Ciberseguridad Aplicada que bajo el título “Ciber Crimen 360º” tuvo lugar en el salón “Marcos Paz” de la Legislatura de Jujuy.

Para participar en esta actividad llegaron a la provincia los profesionales Diego Lugo, Jorge Vila, Matías Palacios, Emanuel D’Amico, Hugo Ramos y Jimmy Torrez, quienes expusieron sobre nuevas amenazas que surgen del uso de la Inteligencia Artificial (IA); la conocida problemática de las estafas telefónicas y el grooming; técnicas de extracción de evidencia digital; y otros aspectos relacionados a ciberseguridad y combate de la delincuencia.
En el panel de apertura participó también el jefe de la Policía de la Provincia, Milton Sánchez, mientras que en el auditorio estuvieron los diputados Adriano Morone y Luciano Angelini, y el secretario parlamentario Martín Luque.
“Nos interesó particularmente traer expertos en la temática del cibercrimen para capacitar a nuestros investigadores y después compartir con el resto de la Policía de Jujuy para saber más sobre este tema. Para nosotros es una inversión”, dijo en la ocasión el secretario Pulleiro.

En cuanto a los temas de la jornada, dijo que el programa propuso trabajar sobre dos de los delitos que actualmente preocupan a las áreas de seguridad, que son “las estafas telefónicas, que todos estamos expuestos a sufrirlas a través de los celulares; y el grooming, que está avanzando en las escuelas. Son dos problemáticas en las que tenemos que profundizar el conocimiento” del personal policial que trabaja en los terrenos de investigación y prevención, remarcó.
Cabe recordar que se entiende por grooming el delito de un adulto que a través de internet realiza una serie de acciones para ganarse la confianza de un menor de edad, con el objetivo de establecer una relación para abusar sexualmente de él.
El grooming es una conducta criminal que se desarrolla en varias etapas y no requiere el contacto físico para que se configure el delito; las acciones de manipulación y engaño a través de medios digitales son suficientes para considerarlo una ofensa criminal.
CIBERDELINCUENCIA Y CIBERINTELIGENCIA
Uno de los especialistas convocados para esta jornada “Ciber Crimen 360º” en Jujuy fue el comisario de la Policía Bonaerense y licenciado en Criminalística Diego Lugo, quien centró su exposición en el eje prevención de la ciberdelincuencia financiera a partir de casos reales, partiendo “desde cómo se produce la articulación, como comienza la investigación desde la víctima, y cómo podemos llegar a un resultado con la averiguación de quienes son los autores y posterior devolución del patrimonio sustraído”.
En ese sentido resaltó la colaboración de entidades financieras y empresas de entornos digitales en las investigaciones, lo que permite “estar mejor posicionados para combatir esta problemática”, apuntó el investigador que tuvo destacada participación en el caso del doble crimen de José Enrique Del Río (75) y María Mercedes Alonso (72) en Vicente López (Buenos Aires) en agosto de 2022, y por el cual fue condenado Martín del Río, el acusado de matar a sus padres.
Por su parte, presentado como investigador de delitos financieros asistidos por tecnología, analista senior y docente universitario, Jorge Martín Vila explicó cómo las fuerzas de seguridad recurren a la ciberinteligencia “para reforzar la investigación en la búsqueda de inicios y evidencias para darle seguimiento a los delitos complejos”.
En la misma línea el jefe de la Policía de Jujuy señaló que con los aportes de los disertantes se procuró capacitar a los miembros de la Brigada de Investigaciones “que trabajan en estos temas, para reforzar su capacidad de respuesta” frente a delitos de estafas en los que “la gente mayor es el blanco preferido”, acotó Milton Sánchez.
Por su parte el vicegobernador Alberto Bernis destacó que la capacitación del recurso humano de la administración pública “es una herramienta fundamental para dar respuestas a la sociedad con solvencia y efectividad”.

Luego, puntualmente acerca de la lucha contra el delito sostuvo que “no es responsabilidad de un solo poder (del Estado), es responsabilidad de los tres poderes, cada uno en el rol que le compete, pero unidos”, de manera que la Legislatura asume el compromiso de “adecuar y producir leyes que les den las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo, a la Policía, a los ministerios, para que se pueda actuar y combatir” la delincuencia en todas sus formas.