Comienza este viernes en Rinconada el primer Festival Aurífero provincial

Habrá competencias de lavado artesanal de oro y productores de la Puna jujeña confluirán en la Feria del Trueque y Cambalache.

Lavadores de oro en Rinconada, provincia de Jujuy.
Lavadores de oro en Rinconada, provincia de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

La comunidad de Rinconada, situada en la región de la Puna jujeña, realizará del viernes al domingo la 54.ta Feria del Trueque y Cambalache y una competencia de lavado artesanal de oro en el marco del primer Festival Aurífero provincial. Además se realizará la tradicional serenata en honor a San José, patrono del pueblo.

La convocatoria presentada en San Salvador de Jujuy por la Comisión Municipal rinconadeña con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, busca reivindicar las tradiciones y costumbres de la región. El acogedor pueblo de Rinconada dista a 277 km al norte de la capital provincial.

El director de Turismo y Cultura de Rinconada, Juan Quispe, explicó en líneas generales las tradiciones que identifican a ese pueblo y que se compartirá este fin de semana en comunidad.
El director de Turismo y Cultura de Rinconada, Juan Quispe, explicó en líneas generales las tradiciones que identifican a ese pueblo y que se compartirá este fin de semana en comunidad. Foto: Vía Jujuy

“El oro es la identidad del pueblo y del departamento Rinconada”, afirmó el director de Turismo y Cultura de esa localidad, Juan Quispe, al poner en relieve que este año la programación incluirá la realización del primer Festival Aurífero en la localidad.

El año pasado el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy implementó el programa de Promoción de la Minería de Pequeña Escala “Lavado de Oro Aluvional de Sedimentos en Ríos de la Puna”, con el propósito de potenciar y acompañar el crecimiento de emprendedores y productores mineros locales, marco en el que, por ejemplo, la Dirección Provincial de Minería facilitó el acceso a nuevos equipos -una motobomba y herramientas varias- a jóvenes lavadores artesanales de oro aluvional sobre el río Orosmayo, en el paraje Puerta San Pedro, en Rinconada.

PRÁCTICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES

Por otra parte, en relación a la ancestral práctica del trueque y cambalache, Quispe explicó que “consiste en el intercambio con productores de la Quebrada y Puna, con otros provenientes de Yavi, de Salinas Grandes; de Casira, que llegan con sus preciadas piezas de alfarería; e incluso del sur de Bolivia.

Los locales ofrecerán para el intercambio diversos comestibles como maíz, papas, carne -en sus variantes charqui y chalona-, lanas y textiles, agregó a su vez el comisionado municipal de la localidad, Gerardo Alanoca.

Las comidas típicas de la región andina también son un atractivo de los festejos de las fiestas patronales en Rinconada.
Las comidas típicas de la región andina también son un atractivo de los festejos de las fiestas patronales en Rinconada. Foto: Vía Jujuy

Durante las tres jornadas está prevista la realización de una “exposición oral y ritual” referida al metal precioso y se hará la tradicional competencia de lavado artesanal de oro; la comunidad y los visitantes podrán presenciar la “Serenata a San José”, como también asistir a un concurso de comidas regionales, las que también podrá degustar el público.

Como parte de la programación se anunció las presentaciones de conocidos artistas solistas y grupos musicales como el acordeonista Fortunato Ramos procedente de Humahuaca, “El Picaflor de la Puna” y “Los Primos” de Tilcara.

“La intención es poder enseñar todo lo que fue el trabajo artesanal y antiguo para la recolección del oro como lo hicieron sus antepasados”, destacó la coordinadora de Planificación de la Dirección Provincial de Turismo de Jujuy, Sandra Olmos, al resaltar el espíritu que motiva el ya tradicional encuentro y por lo que invitó a jujeños y turistas a participar de las actividades.

La niñez de Rinconada suma su participación en la festividad del pueblo cada año.
La niñez de Rinconada suma su participación en la festividad del pueblo cada año. Foto: Vía Jujuy

En ese sentido la funcionaria agregó que “como muchos otros pueblos en la provincia, los pobladores de Rinconada y pueblos vecinos van a celebrar la fiesta patronal en honor a San José” con las fuertes manifestaciones de sincretismo que se conserva en la región, por lo que “son muchas costumbres y tradiciones que buscan mantener vivas y darlas a conocer” entre los propios jujeños y los visitantes, subrayó Olmos.