Alarma el consumo indebido de bebidas energizantes por menores de edad, en Jujuy

Concejales capitalinos aprobaron la implementación de una campaña de información y concientización sobre la problemática.

Alarma el consumo indebido de bebidas energizantes por menores de edad, en Jujuy
Consumo de bebidas energizantes (Imagen ilustrativa)

No obstante que existe en San Salvador de Jujuy una prohibición específica para la venta de bebidas energizantes a menores de edad, en los últimos años se viene observando un “incremento significativo del consumo” de tales productos en esa franja de la población, alertó el concejal Lisandro Aguiar, autor de un proyecto de ordenanza que fue aprobado en la reciente sesión ordinaria del parlamento municipal para hacer frente a la situación.

En palabras del legislador, se trata de una “problemática” que propone afrontar mediante “campañas de concientización sobre todo en la juventud y en la niñez para de alguna manera dar a conocer los pros y los contras” del consumo de las “también denominadas bebidas estimulantes o neuroactivas”, productos que, según describe en los fundamentos de su proyecto, “contienen altas concentraciones de cafeína, azúcares, taurina, guaraná, y otros aditivos que actúan como estimulantes del sistema nervioso central”.

En respaldo a su iniciativa, dice Aguiar: “La evidencia científica demuestra que el consumo excesivo de estas bebidas puede provocar efectos adversos en la salud, tales como hipertensión arterial, alteraciones cardíacas, insomnio, trastornos de ansiedad y riesgos cardiovasculares, especialmente en niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas sensibles a la cafeína”.

Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante y autor de la ordenanza que establece la realización de acciones para concientizar sobre la problemática del consumo de bebidas energizantes por parte de menores de edad.
Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante y autor de la ordenanza que establece la realización de acciones para concientizar sobre la problemática del consumo de bebidas energizantes por parte de menores de edad.

La venta de bebidas energizantes a menores de 18 años está expresamente prohibida en toda la jurisdicción del municipio de San Salvador de Jujuy desde hace 17 años. Es lo que manda la ordenanza 5.359/2008.

Para promover la campaña propuesta, el concejal radical invoca “que es deber del Estado Municipal proteger la salud pública, especialmente de los grupos más vulnerables, promoviendo políticas preventivas y educativas que refuercen las normas vigentes”.

Señala en tal sentido que “si bien en San Salvador de Jujuy ya existe una prohibición normativa para la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años, resulta necesario fortalecer la concientización social y educativa sobre los riesgos del consumo, especialmente en la franja etaria juvenil, a fin de prevenir el inicio del consumo a edades tempranas y desalentar conductas de riesgo”.

En la práctica, la ordenanza sancionada esta semana por el Concejo Deliberante estipula que la campaña de concientización deberá ser difundida en la página web oficial de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y sus redes sociales (Facebook, Instagram, X/Twitter, TikTok, entre otras), como también mediante “publicidad en pantallas digitales, cartelería urbana, paradas de transporte público, centros deportivos y centros de salud municipales”.

No incluye medios de comunicación masivos convencionales como radio, televisión y sitios web.

UN TEMA DE DESARROLLO HUMANO

El articulado de la norma especifica que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá “prever en el presupuesto vigente las partidas necesarias para la financiación” de la campaña, cuyo diseño, planificación, ejecución y evaluación estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio.

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy sancionó una ordenanza que busca atacar el consumo indebido de bebidas energizantes en la población, mediante una campaña de concientización.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy sancionó una ordenanza que busca atacar el consumo indebido de bebidas energizantes en la población, mediante una campaña de concientización.

Se determina asimismo la realización de actividades educativas en escuelas, centros deportivos, y en eventos municipales dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes.

“Diversos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, y agencias europeas de salud pública, han emitido advertencias sobre los riesgos asociados al consumo de estas bebidas en menores”, agrega el concejal Aguiar.

Los objetivos de la campaña serán informar a la población sobre la composición, los efectos adversos y los riesgos para la salud derivados del consumo de bebidas energizantes; recordar que está prohibida la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años, según la ordenanza 5.359/2008; y promover hábitos saludables de vida, alentando una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el desarrollo de técnicas de manejo del estrés.

Por esto último es que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy podrá celebrar convenios de cooperación con instituciones educativas, deportivas y de salud, para su implementación.