Una comitiva integrada por funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe y asesores legislativos de esa provincia llegó a San Salvador de Jujuy para reunirse con la titular de la cartera ambiental de Jujuy, María Inés Zigarán, sus asesores técnicos y el gerente general de la empresa GIRSU S.E., Jorge Bocuhet.
El objetivo que traía la delegación era recabar información y observar in situ la aplicación del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Jujuy (GIRSU), creado a partir de la ley N° 5.954, oportunidad en la que los visitantes llegaron a la conclusión de que dicho plan "es un modelo nacional".
Como se recordará, el sistema GIRSU también fue ponderado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE) cuando sus autoridades decidieron financiar el proyecto y además otorgar una donación para su puesta en marcha.

Así, en el transcurso de la reunión los enviados del Gobierno de Santa Fe manifestaron que, en virtud de lo que se les informó, el sistema GIRSU representa un modelo inédito y único en el país, e inclusive coincidieron con las autoridades locales en que puede llegar a serlo para América Latina, en razón de que "institucionaliza el trabajo de corresponsabilidad en la relación provincia-municipios" en el propósito de llevar adelante la gestión del servicio de residuos sólidos urbanos (RSU).
"Esta mirada de Santa Fe hacia la provincia respecto a los residuos tiene que ver con que comparten el mismo diagnóstico que tenemos la mayoría de los Ministerios de Ambiente y Secretarías de Gestión Ambiental del país", señaló la ministra Zigarán al referirse a la necesidad de que los Gobiernos provinciales asistan a los municipales, "porque el modelo utilizado hasta la actualidad ha fracasado por ineficiente".

"Nosotros interpretamos en su momento, junto al gobernador Gerardo Morales, que era necesaria e imprescindible la concurrencia de la Provincia para asistir a los gobiernos locales, y en ese sentido si bien el servicio de recolección de residuos le corresponde por normativa a la gestión municipal, la Provincia lo que hace es garantizar un modelo que la obliga a asumir responsabilidades en esa gestión, respetando la autonomía municipal", explicó con claridad Zigarán.
También sostuvo la funcionaria que la solución a la problemática de los residuos se va a poner de manifiesto "cuando se dé esa sinergia entre el trabajo de la Provincia y los municipios, y cuando haya cada vez más herramientas legislativas e institucionales que den cuenta de esta construcción conjunta, tal como se viene avanzando en Jujuy con la nueva ley de residuos, que establece una gobernanza compartida entre la Provincia y los municipios", que es el Consejo Provincial, que lo componen los municipios adheridos a la norma y la empresa GIRSU S.E., que tiene un directorio conducido por los municipios", describió Zigarán.