Con la preocupación constante de las guerras en el mundo, el papa Francisco volvió a pedir este miércoles que se deben hacer “todos los esfuerzos para negociar” y salir del “horror de la guerra” en la Franja de Gaza y en Ucrania, 10 días después de su declaración invitando a Kiev a “izar una bandera blanca”.
”A San José encomendamos también los pueblos de Ucrania y de Tierra Santa, que tanto sufren el horror de la guerra”, dijo el Papa en la audiencia general que celebra cada semana en el Vaticano.

”Debemos hacer todos los esfuerzos para tratar, para negociar, para poner fin a la guerra. Recemos por ello” agregó el Papa de 87 años ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
En una entrevista publicada el 9 de marzo, el jefe de la Iglesia Católica había pedido a Ucrania “izar la bandera blanca y negociar (...) antes de que las cosas empeoren”, provocando la indignación de Kiev.
Esas “desafortunadas” declaraciones han “conmocionado” y “manchado la credibilidad del Papa”, dijeron a la AFP fuentes diplomáticas.

Pocos días después, Rusia elogió a Francisco como “verdadero y sincero defensor del humanismo, la paz y los valores tradicionales” con motivo del 11º aniversario de su pontificado.
El Papa multiplica cada semana los llamamientos a la paz, hasta ahora sin resultado.