Santiago Bilinkis, tecnólogo: “En ambientes tóxicos, la gente es menos productiva”

¿Cuál es el costo oculto de un mal líder? Bilinkis lo resume contando los resultados de dos experimentos científicos.

Santiago Bilinkis, tecnólogo: “En ambientes tóxicos, la gente es menos productiva”
Santiago Bilinkis y su análisis sobre el "liderazgo tóxico"

El tecnólogo y escritor Santiago Bilinkis enmarca en dos complejos experimentos un concepto que se suele encontrar habitualmente en diversos ámbitos en donde el ritmo debe marcarlo un líder: en ambientes tóxicos, las personas son menos productivas.

Si bien para muchos esta afirmación tiene lógica por donde se la mire, todavía hay otra parte de la sociedad muy convencida de que la “mano dura”, el trato seco u hosco o incluso el maltrato a la hora de dar indicaciones tienen efectividad en los subordinados.

“¿Te pasó con alguna persona que, apenas aparece, el aire se pone espeso? ¿Automáticamente te quita las ganas de todo? Este problema tiene nombre", asegura Bilinkis en su video.

Cómo fueron las investigaciones sobre liderazgo

“Un grupo de investigadores armó una simulación con 24 equipos de médicos especialistas en emergencias. Tenían que salvar a un bebé prematuro en estado crítico. Antes de empezar les dijeron que un experto iba a evaluar cómo se desempeñaban, pero lo que no sabían era que ese experto tenía un guión oculto”, cuenta el tecnólogo.

Y sigue: “A la mitad de los equipos les hablaba de forma neutra y profesional, a la otra mitad con frases descalificadoras, del estilo ‘ninguno de ustedes duraría una semana en un hospital de prestigio’”.

“Médicos con muchos años de experiencia fallaron en los diagnósticos y cometieron errores imperdonables en procedimientos básicos. Y para peor, dejaron de hablarse entre ellos. El efecto fue tan potente que anuló la cooperación”, cuenta.

Asimismo indicó que hubo otro estudio que siguió a casi 700 jugadores de la NBA y a los entrenadores durante 6 temporadas. “Los que tuvieron coaches autoritarios y humillantes no sólo bajaron su rendimiento en ese momento, años después seguían jugando peor, incluso con otros entrenadores y en otros equipos: más faltas, más expulsiones, menos puntos. Como si el veneno se hubiera metido en la sangre y no saliera más”, resume.

El costo de un liderazgo tóxico

Bilinkis señala que este problema es más común de lo que se cree y tiene un nombre: liderazgo tóxico.

“Es una forma de relacionarse que se basa en la humillación, el miedo o la indiferencia para controlar y someter a los demás. Y las consecuencias son serias”, indica. Y sigue: “Un análisis científico enorme confirmó lo que muchos imaginábamos: en ambientes tóxicos la gente es menos productiva, menos colaboradora y menos motivada".

La conclusión de Bilinkis es simple: “El maltrato no es una forma dura de lograr resultados, es la forma más silenciosa y más cara de destruirlos”.