Quien tiene un celular viejo guardado, posee un tesoro: por qué y para qué sirven

Conocé la función fundamental que pueden tener los celulares viejos en tiempos de inseguridad y ahorro económico.

Quien tiene un celular viejo guardado, posee un tesoro: por qué y para qué sirven
Un celular viejo se puede usar como cámara de seguridad en el hogar.

Millones de argentinos tienen un viejo celular guardado en un cajón. Lo que muchos no saben es que ese dispositivo olvidado puede transformarse en una herramienta clave para la seguridad del hogar. Con unos simples pasos, tu viejo smartphone puede convertirse en una cámara de seguridad casera, sin gastar un solo peso.

Esta tendencia, que crece en todo el país, permite reutilizar celulares en desuso para vigilar entradas, patios o ambientes internos desde cualquier lugar, usando solo una conexión a internet. Te contamos cómo hacerlo paso a paso y qué aplicaciones gratuitas podés usar para proteger tu casa con tecnología al alcance de todos.

¿Por qué un celular viejo puede ser un tesoro para la seguridad?

Incluso los teléfonos más antiguos tienen cámara, micrófono, conexión Wi-Fi y batería recargable. Eso los convierte en una base perfecta para montar una cámara IP casera. Lo mejor: no necesitás conocimientos técnicos, ni comprar equipos costosos.

Ventajas de convertir tu celular en cámara de vigilancia:

  • Ahorro de dinero: evitás gastar en cámaras de seguridad profesionales.
  • Instalación simple y sin cables.
  • Movilidad: podés cambiarlo de lugar según tus necesidades.
  • Monitoreo remoto: accedés al video desde otro celular, tablet o PC.
  • Cuidado del medioambiente: reducís residuos electrónicos dándole una segunda vida útil.
Las fundas para celular no se usan más. (Freepik)
Las fundas para celular no se usan más. (Freepik)

Paso a paso: cómo convertir tu celular en una cámara de seguridad

1. Prepará el dispositivo

  • Asegurate de que el celular funcione bien y tenga acceso a Wi-Fi.
  • Restablecelo a modo de fábrica para liberar espacio.
  • Conectalo a una fuente de energía para que no se quede sin batería.

2. Instalá una app de vigilancia

Existen varias aplicaciones gratuitas y confiables que transforman tu celular en una cámara de seguridad. Algunas de las más populares entre los argentinos son:

  • Alfred Camera (Android / iOS)
  • IP Webcam (solo Android)
  • Manything
  • Presence

Estas apps te permiten:

  • Ver video en tiempo real desde otro dispositivo.
  • Recibir alertas de movimiento.
  • Almacenar grabaciones en la nube o en forma local.

3. Elegí la ubicación estratégica

Ubicá el celular en un lugar clave: la entrada, el living, el balcón o cerca de una ventana. Usá un soporte o trípode para mantenerlo estable. Verificá que tenga buena señal de Wi-Fi y campo visual.

4. Accedé desde cualquier lugar

Usá otro celular, computadora o tablet para conectarte a la app y ver en vivo lo que pasa en tu casa. Algunas aplicaciones incluso permiten grabar automáticamente cuando detectan movimiento.

Una solución segura, económica y sustentable

En tiempos donde la seguridad y el ahorro son prioridad, esta opción se convierte en una excelente alternativa para quienes quieren proteger su hogar sin realizar grandes inversiones. Además, reutilizar dispositivos electrónicos es una forma inteligente de cuidar el planeta.

Motorola te acepta tu celular viejo y te da un voucher para que te compres otro.
Motorola te acepta tu celular viejo y te da un voucher para que te compres otro.

Si tenés un celular viejo dando vueltas por casa, no lo tires. Convertilo en una cámara de seguridad y descubrí cómo un pequeño gesto puede convertirse en un gran cambio.