Muchas teorías sobre el fin del mundo siempre rondaron por la imaginación de la gente, pero nunca hubo una que se acerque a respaldar el dicho con ciencia. Ahora, un estudio publicado en 1960 reveló que la crisis más grande a nivel mundial sería el 13 de noviembre de 2026 por un motivo particular.
Cuál sería la crisis mundial
El estudio publicado por el físico Heinz von Foerster, junto a Patricia Mora y Lawrence Amio en la revista “Science” hace exactamente 64 años, señalaba que el punto crítico del mundo llegaba en noviembre de 2026 e iba a colapsar, pero por un motivo sorprendente.

Según lo mencionado en su análisis, se alcanzaría un crecimiento de la población mundial, el cual no soportaría la humanidad y colapsaría por sus propias acciones. Sin pandemia, catástrofes naturales o fenómenos astronómicos de por medio.

Las chances de evitarlo según el artículo publicado
El informe fue caratulado como “Doomsday: Friday, 13 November, A.D. 2026″, y explica que aun habiendo suministros alimenticios, el hecho sería inevitable porque la sobrepoblación generaría el colapso en los sistemas sociales y ambientales. Además, hace fuerte hincapié en que el problema habría crecido tanto que ni los avances tecnológicos podrían evitar el suceso.
De todas maneras, los científicos a día de hoy señalan que esta teoría estaría alejada, ya que el crecimiento de la población mundial empezó a estabilizarse, pero el debate sigue.