No es ansiedad: la verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar el hábito

Si bien se suele decir que es por ansiedad, puede haber más motivos por los que nos comemos las uñas.

No es ansiedad: la verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar el hábito
La verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar de hacerlo

Comerse las uñas, técnicamente conocido como onicofagia, es un hábito común, pero difícil de romper, que afecta a personas de todas las edades. Este comportamiento no solo puede dañar la apariencia de las manos, sino que también tiene implicaciones para la salud dental. Si bien muchas veces se considera un signo de estrés o ansiedad subyacentes, no siempre esa es la única razón.

La reconocida Clínica Mayo explica que morder las uñas puede dañar el lecho ungueal. Incluso un pequeño corte junto a la uña puede permitir la entrada de gérmenes y causar una infección.

Existen algunas razones detrás de este hábito que tienen cientos de personas, además de algunos consejos prácticos a tener en cuenta para superarlo.

La verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar de hacerlo
La verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar de hacerlo

¿Por qué nos comemos las uñas?

  • Aburrimiento: la falta de ocupación o aburrimiento a menudo lleva a la búsqueda de actividades automáticas, y morderse las uñas puede convertirse en un hábito inconsciente para llenar ese vacío.
  • Perfeccionismo y Nerviosismo: aquellos que tienden al perfeccionismo pueden encontrar en el morderse las uñas una salida para la inquietud y los nervios asociados con la búsqueda constante de la perfección.
  • Imitación: en algunos casos, la onicofagia puede ser aprendida por imitación, especialmente en entornos donde otras personas cercanas también tienen este hábito.

Cómo podemos dejar de comernos las uñas

  • Identificar Desencadenantes: reconocer los momentos y situaciones que desencadenan el impulso de morderse las uñas es el primer paso para abordar el hábito. Pregúntate a ti mismo cuándo y por qué tiendes a hacerlo.
  • Mantener las Uñas Cortas y Cuidadas: Mantener las uñas cortas y bien cuidadas puede reducir la tentación de morderlas. Además, puede resultar más agradable dejar de hacerlo si las uñas lucen saludables y atractivas.
La verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar de hacerlo
La verdadera razón por la que te comés las uñas y cómo dejar de hacerlo
  • Sustituir el Hábito: busca una actividad alternativa para reemplazar el hábito de morderse las uñas, como llevar contigo un objeto pequeño para manipular cuando sientas la necesidad de hacerlo.
  • Apoyo Social: compartir tus objetivos con amigos o familiares puede proporcionar el apoyo necesario para dejar de comerse las uñas. A veces, la conciencia externa puede ser un recordatorio efectivo.
  • Tratamientos Específicos: en casos graves, considera el uso de esmaltes con sabor amargo diseñados para disuadir el hábito o busca la ayuda de un profesional de la salud mental si el hábito está vinculado a problemas emocionales más profundos.
  • Refuerza con Recompensas: establece metas a corto plazo y celebra los éxitos. Reforzarte con recompensas puede fortalecer tu determinación para dejar de comerse las uñas.