El Festival Internacional de Cine de la UBA, FIC.UBA, llega en su tercera edición con una propuesta que une memoria, innovación y grandes homenajes.
El evento se llevará adelante del 1° al 8 de octubre de 2025, con actividades gratuitas y abiertas al público, en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires.
Contará con 48 largometrajes y 36 cortometrajes en 8 días de proyecciones, organizados en 4 competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas.
En dónde se llevarán a cabo las actividades
El festival tendrá su sede central en la FADU (Ciudad Universitaria) y se expandirá a salas y espacios culturales emblemáticos de Buenos Aires:
● Cinépolis Plaza Houssay – Sala 3 (Av. Córdoba 2135)
● Cultural San Martín (Paraná 310)
● Cine Cosmos.UBA (Av. Corrientes 2046)
● Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263)
Quiénes ser los invitados especiales y homenajes destacados
Entre los eventos más atractivos del festival se encuentra la entrega del título Doctor Honoris Causa de la UBA a tres figuras clave del cine:
- Graciela Borges, que será homenajeada con una proyección de sus películas más emblemáticas.
- Asif Kapadia, renombrado cineasta británico, ganador del Oscar por “Amy”. También presentará su nueva película “2073″.
- Juan Gatti, artista plástico y diseñador argentino, será distinguido por su trayectoria internacional. Además, se expondará su Cartelera 1986-2023 en el Patio Central de la FADU.
Acciones en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas
En el marco del festival y en conmemoración del 40 Aniversario del Juicio a las Juntas, se entregará en la Facultad de Derecho -que este año se incorpora como una sede FIC.UBA- el título de Doctor Honoris Causa a los jueces responsables del histórico fallo.
Recibirán este reconocimiento Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Jorge Torlasco (post mortem) y Andrés J. D’Alessio (post mortem).
El homenaje se completa con la proyección de tres películas que abordan el histórico juicio: Argentina, 1985 (Santiago Mitre), El juicio (Ulises de la Orden) y El Nüremberg argentino (Miguel Rodríguez Arias).
Cuáles son las novedades de la FIC.UBA
Este año, el festival incorpora nuevas iniciativas:
● Competencia Graduados DIS: destinada a largometrajes de egresados de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA.
● HACK FIC.UBA: un laboratorio de innovación audiovisual que convoca a estudiantes de diferentes carreras de la UBA para desarrollar proyectos creativos digitales, en alianza con el Festival de Málaga.
● Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción: una plataforma para proyectos inéditos que busca incentivar la escritura de nuevos guiones y propuestas cinematográficas.
● A 90 años de su muerte, se estrena un corto animado sobre Carlos Gardel. El día que me quieras. El viaje de Gardel es una película dirigida por Matías Mera con producción de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Por otro lado, tendrá lugar el “Foco Laura Casabé”. Un espacio especial dedicado la cineasta que se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más potentes del cine de género en la región, con películas que recorrieron festivales de prestigio. Su filmografía incluye títulos como La valija de Benavídez, Los que vuelven y Álbum de familia. La retrospectiva culmina con La virgen de la tosquera, multipremiada adaptación de relatos de Mariana Enríquez.
Qué es Panorama, la nueva sección de FIC.UBA
“Panorama” reúne ocho películas que se destacan por su calidad, diversidad y proyección, y que tendrán su estreno argentino en este marco.
La selección combina cineastas consagrados con nuevas voces, reflejando las tendencias y búsquedas más innovadoras de la escena global.
Se proyectarán Furtivos de José Luis Borau (España, 1975), I Only Rest in The Storm de Pedro Pinho (Portugal, Brasil, Francia, Rumania, 2025), Laguna de Sharunas Bartas (México, Lituania, 2025), Lumière, The Adventure Continues! de Thierry Frémaux (Francia, 2023), Maya, Give Me a Title de Michel Gondry (Francia, 2024), Sorry, Baby de Eva Victor (Estados Unidos, 2025), Sound of Falling de Mascha Schilinski (Alemania, 2025) y The Mastermind de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2025).
Jurados de lujo
El FIC.UBA contará con la participación de prestigiosos jurados. En la Competencia Internacional de Largometrajes participan Alejandro Goic (Chile), Leticia Cristi (Argentina), Ariel Winograd (Argentina), Alfredo Naime (México) y Annabella Speziale (Argentina).
En la Competencia iberoamericana de cortometrajes serán parte del jurado Arthur de Faria (Brasil), Enrique Buchichio (Uruguay) y Fernanda Rotondaro (Argentina).
Cabe destacar que muchos de estos brindarán seminarios, clases magistrales y estarán al frente de imperdibles actividades académica.
Redes sociales del evento:
En Instagram: @fic.uba
En TikTok: @fic.uba
En X: @fic.uba