En las últimas semanas, ha habido un notable aumento en las búsquedas de Google sobre profecías relacionadas con el futuro del Papa, especialmente las de Nostradamus y San Malaquías. Esto se puede observar al analizar a través de Google Trends las búsquedas realizadas en los últimos 30 días en Argentina.
Este fenómeno ha sido impulsado por la creciente especulación sobre la salud del Papa Francisco y la incertidumbre dentro del Vaticano. Pero, ¿qué sustento tiene este tipo de profecía?
La profecía de Nostradamus y el “Papa Negro”
Michel de Nostradame, más conocido como Nostradamus, escribió en el siglo XVI una serie de cuartetas en su libro Las Profecías. Una de ellas ha sido interpretada como una predicción de un “Papa Negro”, lo que algunos creen que simboliza el fin del papado tal como lo conocemos. Por esta razón, y debido al favoritismo que hay por el cardenal Ghanés, Peter Turkson, se ha señalado que podría llegar a ser el primer Papa del continente africano.

Sin embargo, las interpretaciones varían y hay quienes vinculan esta figura con la orden jesuita, a la que pertenece el Papa Francisco, el primer pontífice jesuita de la historia. De ser así, la profecía ya se habría cumplido.
Otra interpretación apunta a que Nostradamus predijo la llegada de un Papa que lideraría en tiempos de crisis y cambios profundos, lo que algunos asocian con Francisco debido a los desafíos actuales de la Iglesia, como la creciente secularización y los debates sobre temas sociales.
La profecía de San Malaquías y el “último Papa”
San Malaquías, un monje irlandés del siglo XII, escribió la llamada Profecía de los Papas, en la que asignó lemas a cada pontífice desde su época hasta el fin de los tiempos. Según esta lista, el Papa Francisco correspondería a “Pedro el Romano”, el último Papa antes de un evento apocalíptico o una gran transformación de la Iglesia.

Esta profecía ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos creen que no debe tomarse de manera literal, sino como una advertencia sobre un cambio radical en la estructura e influencia del papado. Otros sostienen que el hecho de que el Papa Benedicto XVI haya sido el número 111 en la lista refuerza la teoría de que Francisco es el último, aunque esto sigue siendo objeto de debate.
¿Por qué el interés en estas profecías?
El incremento de búsquedas en Google sobre estas predicciones refleja la incertidumbre global y el interés del público en el futuro de la Iglesia Católica. Las crisis internas del Vaticano, los problemas de salud del Papa Francisco y el contexto mundial han llevado a que muchas personas recurran a estos textos antiguos en busca de respuestas. Más allá de esto, no hay un sustento que avale estas teorías.

Aunque las profecías de Nostradamus y San Malaquías siguen siendo interpretadas de distintas maneras, su resurgimiento en las tendencias de búsqueda demuestra que la curiosidad por el destino del papado sigue más viva que nunca.