Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y en los últimos minutos surgió una terrible curiosidad que muchos tomaron como una señal del Papa Francisco. También, incluye a San Lorenzo de Almagro, equipo del fútbol argentino del cual era hincha Jorge Bergoglio.
La terrible coincidencia entre Robert Prevost, el Papa Francisco y San Lorenzo
El nuevo Papa nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con Perú. Allí vivió durante mucho tiempo y hasta en el discurso de presentación, se animó a hablar español. Lo cierto es que, en Chiclayo, ciudad latinoamericana donde Robert Prevost tiene su diócesis, también existe un club llamado San Lorenzo de Almagro. Una de las pasiones que tenía el Papa Francisco en su vida.
San Lorenzo de Almagro de Chiclayo: la historia del club inspirado en el fútbol argentino
El Club Social Deportivo San Lorenzo de Almagro fue fundado el 28 de marzo de 1928 en la ciudad de Chiclayo, Perú, por un grupo de jóvenes apasionados por el deporte que soñaban con crear una institución que representara a su comunidad en el ámbito futbolístico. Inspirados por el reconocido San Lorenzo de Almagro de la Primera División Argentina —muy popular en Perú en aquellos años—, decidieron adoptar ese nombre como homenaje.
El primer presidente del club fue el señor Roberto Osores Peralta, quien asumió el reto de reunir a los mejores talentos futbolísticos de la época. Gracias a su liderazgo y a la calidad del plantel, el equipo rápidamente captó la atención del público local. Su estilo de juego atractivo y competitivo les valió el apodo de Los Santos del Cercado, y consolidó su lugar en el corazón de los chiclayanos.
Hoy, casi un siglo después, San Lorenzo de Almagro sigue siendo un símbolo de identidad deportiva en la región Lambayeque, con una rica historia que combina pasión, tradición y orgullo local.

Quién es Robert Prevost
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en la actualidad. Desde abril de 2023, se desempeña como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, tras ser designado por el Papa Francisco.
Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, y profesó sus votos solemnes en 1981. Se formó académicamente en la Universidad de Villanova, donde obtuvo su licenciatura en Matemáticas, y luego completó estudios en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago. Más tarde, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Uno de los aspectos más distintivos de Robert Prevost es su fuerte vínculo con América Latina. En 1985 fue enviado como misionero a Perú, donde trabajó durante décadas en la Prelatura de Chulucanas y en la Arquidiócesis de Trujillo. Se desempeñó como formador de seminaristas, vicario judicial y profesor de seminario, estableciendo una profunda conexión con la comunidad local.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y al año siguiente fue consagrado como obispo titular de esa diócesis.
