La ayuda solidaria ante la situación crítica de las infancias en Salta por lluvias intensas y el desborde de ríos

Las lluvias intensas y el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo afectaron a miles de chicas y chicos en comunidades indígenas del norte de Salta. Cómo es el trabajo solidario de UNICEF.

La ayuda solidaria ante la situación crítica de las infancias en Salta por lluvias intensas y el desborde de ríos
La ayuda solidaria ante la situación crítica de las infancias en Salta por lluvias intensas y el desborde de ríos

En Santa Victoria Este, Salta, muy cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, viven comunidades indígenas wichís, chorotes y qom, entre otras. Allí, el acceso al agua suele ser un problema, en especial durante las estaciones secas y calurosas. Pero en marzo, las lluvias intensas hicieron desbordar los ríos Pilcomayo y Bermejo, causando inundaciones que afectaron las viviendas, escuelas y tierras donde las familias crían a sus animales.

Comunidades enteras debieron ser relocalizadas. El agua segura para beber pasó a ser un recurso escaso y las niñas y niños quedaron expuestos a enfermedades evitables, como la diarrea, que les produce deshidratación y pone en riesgo su salud.

El trabajo de UNICEF en Salta

Por causa del escaso acceso a agua segura y las consecuencias que esto genera, la región fue declarada en emergencia sociosanitaria en 2020 y desde entonces, UNICEF se encuentra en la zona, junto a las autoridades locales, para cuidar la salud y la vida de las chicas y chicos y para proveer los insumos esenciales para que el agua no los enferme. Pero el trabajo no termina ahí.

La ayuda solidaria ante la situación crítica de las infancias en Salta por lluvias intensas y el desborde de ríos
La ayuda solidaria ante la situación crítica de las infancias en Salta por lluvias intensas y el desborde de ríos

Cuando el agua contaminada afecta a los chicos, UNICEF entrega sales de rehidratación oral para que tengan una pronta recuperación. En lo que va de 2025, la organización instaló 250 cisternas –como la que ahora tiene Lea- y 100.000 sales de rehidratación.

Además de entregar insumos esenciales, UNICEF trabaja activamente en la formación y capacitación de agentes sanitarios. A través de sus visitas cotidianas, estos profesionales están en contacto directo con las familias, lo que les permite detectar e intervenir rápidamente en casos de riesgo entre niñas y niños, así como también orientar a la comunidad en el uso adecuado de los insumos para obtener agua segura.

Además, las chicas y chicos son evaluados, medidos y pesados de manera periódica por Damián García, un integrante de la comunidad formado como agente sanitario que trabaja codo a codo con los profesionales del hospital.

Cómo ayudar a través de UNICEF

Parte de este trabajo podrá verse en la próxima edición de Un Sol para los Chicos, el sábado 9 de agosto desde las 17hs por la pantalla de eltrece.

Para poder continuar apoyando proyectos como éste, el compromiso solidario es clave. Todas las personas que quieran ayudar pueden sumarse a la campaña, llamando al 0810-333-4455 o ingresando en unicef.org.ar/unsol. Quienes comiencen a donar o refuercen su donación mensual, participarán por el sorteo: Renová tu casa con Naldo (ver bases y condiciones en unsolparaloschicos.com.ar). Con tu colaboración, cuidemos juntos lo que más importa.