En las Elecciones 2025, participar del voto es obligatorio para la mayoría de los argentinos. Sin embargo, la Ley Electoral Nacional establece algunas excepciones para quienes no puedan asistir a las urnas. A continuación, te contamos quiénes están exentos y cómo justificar la ausencia para evitar multas o sanciones.
Quiénes están exentos de votar este domingo 26 de octubre
- Menores de 18 años y mayores de 70: No están obligadas a hacerlo. No aparecerán en Registro de Infractores y no deben justificar su ausencia en caso de faltar.
- Si estás a más de 500 kilómetros del lugar de votación: Pueden justificarlo en su comisaría más cercana. Solo hay que presentar el DNI y pedir una constancia oficial para subirla al sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- Enfermedad o fuerza mayor: Se debe contar con un certificado médico que acredite la imposibilidad. Este documento será válido para justificar la ausencia ante la CNE.
- Trabajadores de servicios públicos: Aquellas personas que deben cumplir tareas esenciales durante los comicios, como personal de seguridad, transporte o servicios públicos, pueden excusarse de votar. En este caso se requiere de una constancia laboral.

Qué pasa si no justificás tu ausencia
Si no votás y no estás dentro de estas excepciones, quedarás registrado en el Listado de Infractores al Deber de Votar y podrías recibir una multa económica o restricciones para realizar trámites públicos.

De cuánto es la multa por NO votar en las Elecciones del domingo 26 de octubre
La Ley 19.945 indica que el voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y que no presentarse, implica quedar registrado en el Padrón de Infractores automáticamente. Para regular su situación, los ausentes deberán presentar un motivo válido, por ejemplo, enfermedad o encontrarse a más de 500 kilómetros del colegio de votación.
La multa por no votar en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre del 2025 varía según la región. A nivel nacional empiezan desde los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas (la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.