Cómo controlar las pulgas y alejarlas de nuestras mascotas

Más del 30% de los dueños de perros no se dan cuenta cuando su animal tiene pulgas.

Cómo controlar las pulgas y alejarlas de nuestras mascotas.
Cómo controlar las pulgas y alejarlas de nuestras mascotas. Foto: Freepik

Jugar en el patio, abrazar a nuestras mascotas o compartir la cama con ellas son momentos especiales que pueden verse interrumpidos por la incomodidad que sienten los animales al rascarse o si estas llegan para alojarse en nuestro hogar.

Evitar que unas pocas pulgas se conviertan en una plaga que ponga en peligro la salud de las mascotas y las personas debería ser una prioridad. Adoptar medidas preventivas y utilizar productos de larga duración puede asegurar que nuestros queridos animales y nuestros hogares estén libres de estos molestos parásitos, permitiendo disfrutar plenamente de esos momentos especiales sin interrupciones.

Estos parásitos pueden afectar tanto a perros como a gatos.
Estos parásitos pueden afectar tanto a perros como a gatos.

Pulgas y Garrapatas: qué son

Las pulgas y garrapatas no son solo molestias, son parásitos que pueden desencadenar serios problemas de salud para las mascotas y para las familias. Una pulga puede comenzar a poner huevos apenas 24 horas después de haber encontrado a un perro o gato, y una sola pulga puede poner hasta 50 huevos por día, alcanzando un promedio de 1.500 huevos en 30 días. Eliminarlas completamente puede llevar mucho tiempo y esfuerzo.

Para los dueños que disfrutan dormir con sus mascotas, la presencia de pulgas puede convertir una noche de descanso en una verdadera pesadilla. Según estudios internacionales, más del 30% de los dueños de perros no se dan cuenta cuando su mascota tiene pulgas. Es vital entender que los productos antipulgas suelen durar solo un mes, matando a las pulgas sobre las mascotas, pero no eliminando las que habitan en la casa y en la cama.

Cómo eliminas las pulgas de la casa

El especialista Matías Garrido, Médico Veterinario y Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, explica que se necesitan tres meses para eliminar completamente un problema de pulgas. “Las pulgas que se ven en el animal representan solo el 5% de la población total; el otro 95% está esparcido por los rincones de la casa. Para eliminarlas por completo, es necesario que tu perro o gato esté protegido durante 12 semanas consecutivas para que las pulgas nuevas mueran antes de poner huevos”, explica.

Las pulgas y las garrapatas pueden traer enfermedades tantos a las mascotas como a las familias.
Las pulgas y las garrapatas pueden traer enfermedades tantos a las mascotas como a las familias.

La mayoría de los productos antipulgas tienen una duración de cuatro semanas. Sin embargo, existen productos de efecto prolongado que cubren las 12 semanas necesarias con una sola aplicación. Estos productos suelen aplicarse fácilmente:

  • En los perros, mediante un comprimido oral.
  • En los gatos, con una pipeta cuyo contenido se vierte en la piel.

Dónde se esconden las pulgas en el hogar

Las pulgas se desarrollan en lugares frescos y protegidos de la luz, tanto dentro como fuera de la casa. No importa cuánto tiempo y esfuerzo se dedique a la limpieza del hogar, las pulgas no necesitan suciedad para prosperar y no les afectan los desinfectantes comunes. Solo necesitan una mascota y las superficies donde descansan para que sus huevos se desarrollen. Además, las pulgas pueden prosperar durante todo el año, ya que el calor de los hogares en invierno les proporciona las condiciones ideales.

Es importante destacar que las pulgas nacen en el ambiente (cama del perro o gato, sillones, alfombras) a partir de huevos que han caído de una mascota infestada, no nacen sobre el animal. Por ello, es fundamental cuidar tanto a la mascota como al entorno al implementar una estrategia antipulgas.