A menos de un año del Mundial 2026, que tendrá a Estados Unidos como sede principal, una nueva medida podría afectar a millones de turistas internacionales: el precio de la visa de no inmigrante aumentaría de US$185 a US$435 por la implementación de una “tasa de integridad”.
Esta disposición forma parte de la One Big Beautiful Bill Act, un proyecto de ley integral impulsado por Donald Trump. La normativa, que ya fue aprobada por el Senado de EE. UU., contempla reformas en diversas áreas como salud, seguridad fronteriza y fiscalidad. Entre ellas, se incluye esta nueva tarifa dirigida a quienes soliciten visas para ingresar temporalmente al país.
¿Qué es la “tasa de integridad” y cómo se aplicará?
La “tasa de integridad” consiste en un cargo adicional de US$250, que se sumará a los aranceles ya existentes para visas de no inmigrante (como las de turismo y negocios B1/B2). En consecuencia, el precio total para los argentinos y demás extranjeros que soliciten estas visas alcanzaría los US$435.
Aunque la ley ya fue sancionada, aún no hay fecha oficial de implementación. En el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, por el momento, se mantienen los valores actuales. Sin embargo, el texto legal aclara que esta tasa será obligatoria para todos los extranjeros al momento de la emisión de la visa, una vez que entre en vigencia.

A partir de 2026, además, el monto de esta tarifa se ajustará automáticamente cada año según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que es probable que siga incrementándose en el futuro.
¿Es posible recuperar el dinero?
La ley prevé una vía de reembolso parcial o total del monto adicional, aunque su aplicación concreta todavía genera incertidumbre. Según el texto normativo, el Departamento de Seguridad Nacional, a cargo de la secretaria Kristi Noem, podría devolver los fondos si el solicitante demuestra haber cumplido con todas las condiciones de su visa. Entre los requisitos se incluyen:
- No haber aceptado empleo en EE. UU.
- No haber excedido la estadía autorizada.
- Haber salido del país en los plazos establecidos o tener una extensión concedida.
Sin embargo, el proceso para reclamar esta devolución aún no está detallado, lo que genera dudas sobre su viabilidad práctica para turistas o visitantes temporales.

Impacto económico y repercusiones
Desde el gobierno estadounidense, especialmente entre los republicanos que impulsaron la medida, se sostiene que la tasa busca “alentar la conducta legal entre los extranjeros”. Sin embargo, algunos sectores vinculados al turismo critican la decisión, advirtiendo que podría desalentar la llegada de visitantes internacionales y afectar negativamente a la economía local.
En paralelo, la recaudación adicional representa un ingreso significativo para la administración Trump, en especial teniendo en cuenta el contexto del Mundial de Fútbol 2026, que promete atraer a millones de turistas. Estados Unidos será sede junto a México y Canadá, pero será el país que concentre la mayor cantidad de partidos y espectadores.