Cada vez más familias se hacen la misma pregunta: ¿cuál es la edad adecuada para que un niño tenga su primer celular? La respuesta no es única y depende de la madurez, las necesidades y el entorno de cada familia. Sin embargo, existen recomendaciones de organismos médicos y educativos que sirven como guía.
Lo que dicen los pediatras
La American Academy of Pediatrics (AAP), una de las instituciones más reconocidas en salud infantil, señala que no hay una edad “perfecta” universal. Sin embargo, encuestas y estudios muestran que la mayoría de los especialistas y adolescentes coinciden en que el primer celular propio suele darse entre los 12 y 13 años.
Este rango coincide con el inicio de la secundaria, una etapa en la que los chicos empiezan a tener mayor independencia, actividades fuera del hogar y necesidad de comunicación más frecuente con la familia.
Lo más importante, según la AAP, no es tanto la edad exacta sino la madurez emocional del niño: la capacidad de seguir reglas, manejar tiempos de uso y comprender los riesgos de internet.

El enfoque de la UNESCO
Por su parte, la UNESCO no establece una edad específica para el primer celular, pero sí advierte sobre su impacto en el ámbito escolar. En su Informe Global de Educación 2023, el organismo recomendó limitar o prohibir los teléfonos inteligentes en las aulas, ya que su uso excesivo puede afectar la concentración, el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes.
Esto no implica que los niños no deban tener celular, sino que su uso debe ser regulado, especialmente en contextos educativos.
Beneficios y riesgos del primer celular
Un teléfono propio puede traer ventajas:
- Seguridad y contacto con la familia.
- Acceso a recursos educativos y herramientas digitales.
- Autonomía y responsabilidad si se establecen reglas claras.
Pero también implica riesgos:
- Ciberbullying y exposición a redes sociales.
- Exceso de tiempo de pantalla, con impacto en sueño y concentración.
- Acceso a contenidos no apropiados para su edad.
Recomendaciones de los especialistas
Más allá de la edad, los expertos sugieren que los padres:
- Establezcan horarios de uso y zonas libres de pantallas.
- Activen controles parentales en las primeras etapas.
- Conversen sobre seguridad digital y redes sociales.
- Den el ejemplo con un uso equilibrado de la tecnología.
