El Papa Francisco será recordado no solo por haber sido el primer pontífice argentino de la historia, sino por haber marcado un antes y un después en la manera de entender la Iglesia y su rol en el mundo.
Cercano, comprometido, sensible y valiente, Jorge Mario Bergoglio dejó un legado inmenso a través de sus gestos, sus decisiones y también sus palabras.

Frases para recordar al Papa Francisco
A modo de homenaje tras su fallecimiento, en Vía País elegimos 15 frases que resumen su pensamiento y nos invitan a mantener viva su memoria para recordarlo por siempre.
- “La misericordia es el corazón de Dios.”Fue uno de los grandes pilares de su papado. Francisco entendía que sin compasión no hay verdadera fe ni comunidad posible.
- “La alegría del Evangelio llena la vida de quienes se encuentran con Jesús.”Inspirado en su exhortación Evangelii Gaudium, esta frase resume su visión de una Iglesia alegre, viva y en salida.
- “Una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión.”Crítico del clericalismo y de las estructuras cerradas, siempre pidió una Iglesia abierta, hospitalaria y al servicio del pueblo.
- “La Iglesia debe llegar a todos, sin excepciones.”Su visión inclusiva y sin barreras fue una constante. Para él, no había periferia humana o espiritual que no mereciera atención.
- “El amor del Señor no se ha acabado, no se ha agotado su ternura.”La ternura fue uno de los gestos más visibles y transformadores de su pontificado.
- “Donde está Dios, hay esperanza; y donde hay esperanza, las personas encuentran su dignidad.”Un mensaje fuerte para tiempos oscuros, reafirmando que la fe dignifica.
- “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro.”Probablemente una de sus frases más célebres, que retrata su llamado a una fe activa y comprometida.
- “¡No a una economía de la exclusión! Esa economía mata.”Firme crítico del sistema económico global, denunció la cultura del descarte y exigió justicia social.
- “La unidad no es uniformidad. Hay que construir puentes, en vez de levantar muros.”Su compromiso con el diálogo interreligioso y la diversidad fue un faro de su papado.
- “Estamos llamados a descubrir a Cristo en los pobres.”Su opción por los más vulnerables fue central: “una Iglesia pobre y para los pobres”, como él mismo decía.
- “La causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y ha puesto al dios dinero.”Directo, sin eufemismos. Siempre defendió un modelo centrado en el ser humano.
- “Hoy la Iglesia quiere vivir una profunda renovación misionera.”Para Francisco, evangelizar era más que predicar: era salir, transformar y acompañar.
- “Dios bendiga a quienes trabajan por el diálogo y la unidad.”Apostó a la fraternidad como herramienta contra el odio, el racismo y la discriminación.
- “Entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra.”Con la encíclica Laudato Si’, Francisco se convirtió en un líder espiritual del ambientalismo global.
- “El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres.”Su papado se caracterizó por una defensa firme de los valores evangélicos más esenciales: justicia, solidaridad y amor al prójimo.
Estas palabras no son solo frases, sino semillas. Cada una de ellas, como lo fue su vida, nos desafía a mirar el mundo con más misericordia, a caminar con los que sufren y a soñar con una humanidad más justa, inclusiva y fraterna. Así hablaba Francisco. Así vivía. Así lo recordamos.