Gualeguaychú se ha convertido en unos de los destinos de cercanía más buscado por los argentinos que deciden despejarse en medio de la pandemia. La seguridad y los cuidados de la ciudad la convirtieron en el destino más elegido de la provincia de Entre Ríos.

En este sentido, el Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, a través del Observatorio de Turismo, realizó durante todo el mes de diciembre las correspondientes estadísticas para obtener los datos certeros de visitantes y porcentajes de ocupación para realizar acciones a corto y mediano plazo. “En diciembre tuvimos más de 17 mil visitantes y si no se complica la situación sanitaria tenemos la expectativa de duplicar esos números en enero.” manifestó José Luis Alfaro presidente del CMGT.

“El turista nos elige porque sabe que en Gualeguaychú se puede veranear seguro y cuidado, es parte de un enorme esfuerzo que hicimos en conjunto con la red de prestadores turísticos y la Asociación Hoteleros y Gastronómicos para garantizar al turista que todos nuestros servicios cumplen con todos los protocolos.” continuó Alfaro.

Las estadísticas muestran que los turistas que llegan a Gualeguaychú eligen el destino por seguridad, tranquilidad y el contacto con la naturaleza, principalmente por los ríos. La ciudad cuenta con la posibilidad de recorrerla en lanchas o kayak, donde el visitante podrá apreciar bellísimas playas sobre los ríos Uruguay y Gualeguaychú. Además el departamento cuenta con amplios viñedos donde pueden realizar visitas guiadas entre las clásicas degustaciones de vinos.

Otras alternativas son los complejos termales, la posibilidad de visitar reservas naturales hacer senderismo o visitar los museos de la ciudad entre el que se encuentra el “Museo del Carnaval” que nos propone una experiencia única e inédita.

La ciudad de San José de Gualeguaychú se encuentra ingresando a la Provincia por el Puente Ferrovial Zárate-Brazo Largo y la Ruta Nacional Nº 12 hasta Ceibas, donde se conecta en dirección Norte por la Ruta Nacional Nº 14 hasta el acceso a la ciudad, haciendo un recorrido total de 248 Kilómetros.