El proyecto que nació como una campaña ciudadana comienza a tomar forma concreta. Más de un millón de botellas recolectadas en distintos puntos de la provincia serán transformadas en ladrillos ecológicos con los que se construirán nuevas aulas en una escuela entrerriana.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios lanzó la primera licitación del país para una obra de estas características. Se trata de la ampliación de la Escuela N° 105 Patria Libre, que incorporará tres aulas, una sala de profesores y sanitarios accesibles. La intervención abarcará 340 metros cuadrados y beneficiará a casi 500 estudiantes.

Los ladrillos PET —fabricados en la planta de tratamiento de residuos de Crespo— cuentan con certificación del CONICET, lo que convierte al proyecto en un hito nacional en construcción sustentable. Se prevé la utilización de 36.500 bloques elaborados con material reciclado.
“Con la campaña y el acompañamiento de los entrerrianos logramos recolectar más de un millón de botellas, que hoy comienzan a transformarse en una obra concreta”, destacó el ministro Darío Schneider, al resaltar el carácter histórico de la iniciativa.
La propuesta forma parte del programa Botellas que construyen futuro, impulsado por el gobierno provincial para promover el reciclaje y la participación ciudadana. En apenas 90 días, la campaña alcanzó su meta y se convirtió en una de las experiencias más masivas de recolección en Entre Ríos.

Los ladrillos de polietileno tereftalato (PET) presentan múltiples ventajas: son livianos, resistentes al fuego y de alto rendimiento térmico, además de ecológicos. Su proceso de fabricación no requiere cocción ni arena, ya que el plástico reciclado reemplaza esos insumos, reduciendo el impacto ambiental y el consumo de recursos naturales.
Así, Entre Ríos se posiciona como provincia pionera en integrar innovación tecnológica y conciencia ambiental en la infraestructura educativa pública.
































