Con un crecimiento sostenido y una comunidad cada vez más activa, la Liga Municipal de Ajedrez Gualeguaychú volvió a reunir a clubes, escuelas y jugadores de todas las edades, reafirmando a la ciudad como un referente provincial en la disciplina. Esta herramienta educativa y social, crece ronda a ronda, sumando nuevas voces y generaciones.
En ese marco, Gualeguaychú fue nuevamente sede de una jornada marcada por el entusiasmo y la camaradería. La cuarta fecha de la Liga Municipal de Ajedrez reunió a equipos de clubes, escuelas y entidades locales, en una competencia que refuerza el vínculo entre deporte, educación y desarrollo social.

Organizada por la Dirección de Deportes y fiscalizada por la Federación Entrerriana de Ajedrez, la iniciativa sigue posicionando a la ciudad como un punto de referencia dentro del circuito provincial. Cada encuentro demuestra que el ajedrez, lejos de ser un deporte individual, puede ser un espacio colectivo de integración y aprendizaje.
Lo que comenzó como una propuesta deportiva hoy se consolida como un espacio donde la estrategia se combina con la inclusión, el aprendizaje y la participación comunitaria. La competencia se disputó bajo el sistema suizo por equipos —conformados por cuatro titulares y dos suplentes—, formato que garantiza encuentros dinámicos y equilibrados.
Participaron clubes y escuelas como Independiente Gualeguaychú A y B, Racing Club Blanco y Verde, Academia Ajedrez GM, Team Mates MC, El Potrero, la Escuela Municipal Biblioteca Rodolfo García, el Club de los Abuelos, el SUM Suburbio Sur, Club Pueblo Nuevo, Polideportivo Norte, Sirio Libanés y la Municipalidad de Larroque, entre otros.

Desde la Dirección de Deportes destacaron el crecimiento sostenido de la liga, tanto en la cantidad de participantes como en la calidad organizativa. “Este proyecto demuestra que el deporte también puede enseñar a pensar, compartir y convivir”, señalaron desde el área.
Con ese espíritu, la Liga Municipal de Ajedrez continúa consolidándose como un espacio que promueve valores, pensamiento estratégico y trabajo en equipo, integrando a chicos, jóvenes y adultos en una misma jugada: la de construir comunidad.
































