La UNT fortalece su política de integración académica iberoamericana

La adhesión a la red AUIP abre oportunidades para la comunidad universitaria tucumana en posgrados, becas y cooperación científica de alto nivel.

La UNT fortalece su política de integración académica iberoamericana
La incorporación a esta asociación académica refuerza la estrategia de internacionalización, acercando nuevas oportunidades de perfeccionamiento y vínculos internacionales para la provincia.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio un paso importante en su política de internacionalización al formalizar su adhesión a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), una red académica integrada por más de 200 universidades de España, Portugal, América Latina y el Caribe.

El acuerdo, recientemente rubricado, abre la puerta a nuevas oportunidades de formación, investigación y cooperación académica.

Con este convenio, docentes e investigadores de la UNT podrán acceder a becas, programas de movilidad y proyectos de investigación en colaboración con universidades de distintos países.

Un convenio estratégico

El director de Relaciones Internacionales de la UNT, Gustavo Santamarina, destacó el impacto de esta decisión: “Esta adhesión posiciona a nuestra universidad dentro de una red estratégica de posgrado que promueve la cooperación, la calidad y la movilidad académica en el ámbito iberoamericano”.

El funcionario agregó que el convenio permitirá a los docentes e investigadores tucumanos acceder a una amplia oferta de posgrados, así como participar en distintos programas de movilidad internacional.

La AUIP, con sede en Salamanca (España), busca contribuir al desarrollo de la educación superior en Iberoamérica mediante criterios de excelencia académica. Su labor se centra en la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales de posgrado, atendiendo a las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Entre sus principales objetivos se destacan el reconocimiento de estudios entre universidades, el intercambio académico y científico, y la promoción de programas cooperativos de formación avanzada e investigación.

Proyección de la UNT

Con esta incorporación, la UNT refuerza su estrategia de internacionalización, apostando a la integración con instituciones de toda Iberoamérica. El acuerdo se convierte en una herramienta clave para generar nuevas oportunidades de perfeccionamiento en el exterior y consolidar la calidad del posgrado en la provincia.

La UNT avanza así hacia un modelo académico más abierto, conectado y competitivo en el escenario internacional.