El manejo de cuentas bancarias y tarjetas de crédito tras el fallecimiento de un familiar puede resultar complejo, pero conocer los pasos adecuados ayuda a evitar inconvenientes financieros y legales.
Al producirse un fallecimiento, el primer paso ideal es notificar al banco para que bloquee la cuenta y así evitar cargos adicionales. Esto es primordial cuando son varios los herederos para evitar malentendidos.
Saber cómo proceder correctamente evita problemas como cargos innecesarios, bloqueos inesperados o conflictos entre herederos. Desde notificar al banco y dar de baja las cuentas hasta gestionar los seguros de las tarjetas, entender los pasos necesarios permite que los bienes del fallecido se administren de manera segura y ordenada.

¿Quién puede acceder al dinero de la cuenta del fallecido?
Para que los herederos puedan acceder a los fondos, es necesario iniciar un trámite legal llamado sucesión, mediante el cual el juzgado determina quiénes son los beneficiarios.
¿Qué pasa si no se conocían todas las cuentas del fallecido?
En caso de desconocer la existencia de alguna cuenta, se puede solicitar un informe al Banco Central para obtener esa información y asegurarse de que todos los fondos del fallecido sean considerados en la sucesión.
Cómo dar de baja la cuenta bancaria de una persona fallecida
Para dar de baja un servicio o cuenta bancaria a nombre de la persona fallecida, se requiere presentar cierta documentación:
- DNI, LE o LC del fallecido (original y fotocopia)
- Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
- Certificado de defunción
El certificado de defunción varía según el lugar del fallecimiento: si ocurre en un hospital, se emite de inmediato; si sucede en el domicilio, es necesario que un médico certifique la muerte y luego presentar el certificado en el registro civil correspondiente.
Qué hacer con la tarjeta de crédito de alguien que falleció
En el caso de tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días del fallecimiento. Junto al aviso, se debe presentar una copia del certificado de defunción y otra documentación requerida por el banco. Tras la notificación, la entidad cancelará la tarjeta y bloqueará los fondos disponibles.
Es importante revisar si existen servicios o impuestos vinculados a la tarjeta para evitar que sigan generando cargos o cortes por falta de pago.
La mayoría de las tarjetas incluyen un seguro de vida que cubre la deuda del titular y sus adicionales, aunque ciertas causas, como el suicidio, suelen estar excluidas de la cobertura.
¿Se puede seguir usando la tarjeta de crédito si hay saldo disponible?
No, el banco la bloquea al recibir la notificación de defunción para evitar movimientos indebidos y puede analizar los usos que se le dio a la tarjeta a la fecha en la que se dio el fallecimiento, según el certificado de defunción.
¿Quién es responsable de las deudas de la tarjeta tras el fallecimiento?
Normalmente, la deuda queda cubierta por el seguro de vida de la tarjeta, pero en algunos casos (como suicidio o exclusiones) los familiares podrían ser responsables.