La inflación en mayo fue de 4,2% y acumuló 71,9% en los últimos 12 meses

El organismo de estadísticas dio a conocer el índice del quinto mes del 2024. Los especialistas esperaban que el dato de mayo sea inferior al de abril y que la inflación se ubicara en torno al 5%.

Se conoció la inflación de mayo.  (La Voz / Archivo)
Se conoció la inflación de mayo. (La Voz / Archivo) Foto: LVI

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer a las 16 horas de este jueves 13 de junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2024. Se trata del quinto mes de este 2024 y llega tras el 8,8% registrado en el mes de abril.

Según el INDEC, la inflación de mayo fue de 4,2% y acumuló 71,9% en los últimos 12 meses. Según Luis Caputo, se trata del menor registro mensual desde enero 2022.

Según el INDEC, la inflación de mayo es de 4,2%.
Según el INDEC, la inflación de mayo es de 4,2%. Foto: Vía País

“Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador que incorpora los meses donde se produjeron sinceramientos de precios relativos ya es el más bajo desde diciembre”, escribió el ministro de Economía en su cuenta de X.

El cuadro que compartió el INDEC con la evolución de la inflación en los últimos meses.
El cuadro que compartió el INDEC con la evolución de la inflación en los últimos meses. Foto: INDEC

El resultado de mayo estuvo por debajo de lo estimado por las consultoras que la había estimado entre 4,5 y 4,9%; mientras que el REM del Banco Central la había proyectado en 5,2%.

Los alimentos subieron 4,8%, por encima del promedio, y empujaron el índice.

El INDEC dio a conocer la inflación de mayo 2024.
El INDEC dio a conocer la inflación de mayo 2024. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

También impactaron los ajustes de tarifas de comunicación que tuvieron un aumento promedio de 8,2%. Muy cerca aparece el rubro “Educación” que registró un incremento de 7,6%.

Estas subas fueron atenuadas por el rubro mantenimiento de la vivienda que mostró un alza de 2,5%, por la postergación de los aumentos en los servicios públicos. El incremento tiene origen en ajustes en los precios de los alquileres.

El rubro salud también aportó a la reducción del índice ya que subió apenas 0,2%, por el retroceso que sufrieron las cuotas de la medicina privada.

En tanto, el transporte tuvo un alza de 4%, dentro del promedio general. Por su parte, el rubro textil que había sido uno de los motores de los meses anterior mostró una variación de 3,5%, por debajo del 4,2% general.

La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,7%, el menor ritmo también desde enero de 2022.

Que la inflación se haya ubicado en el 4,2% sustenta la decisión de que a partir de ahora la tasa de interés será positiva (o sea superior a la inflación).

La actual referencia es el 4,2% de la Lecap y lo informado por el INDEC está en línea con la pretensión oficial.

Qué es lo que más aumentó en mayo

  1. El mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.
  2. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos de insumos y cuotas en todos los niveles educativos.
  3. Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.