Garbarino atraviesa una profunda crisis: múltiples cierres, días para la quiebra y un futuro incierto

Supo tener unas 200 sucursales y ahora solo tiene operativas 5.

Garbarino atraviesa una profunda crisis: múltiples cierres, días para la quiebra y un futuro incierto
Los trabajadores de Garbarino, cortando el Puente Pueyrredón, en 2022. La crisis comenzó en 2021.

La cadena de electrodomésticos Garbarino no sale del pozo en el que entró hace unos años. Ahora tendrá apenas 5 días para encontrar un comprador o será declarada nuevamente en quiebra.

La histórica empresa, que fue fundada por los hermanos Daniel y Omar Garbarino en 1951, en junio de 2020 pasó a manos del empresario Carlos Rosales. Este era, por ese entonces, dueño de la aseguradora Prof y protesorero de San Lorenzo de Almagro.

Al borde de la quiebra

Garbarino viene buscando compradores hace años. En ese contexto, se frustraron algunas negociaciones con posibles inversores, como el fondo Inverlat, dueño de Havanna.

Pero ahora llegó a un momento límite, en el que la Justicia le dio apenas cinco días a Garbarino para dar con un potencial comprador. De no suceder, entrará otra vez en quiebra.

En abril pasado ya se había declarado en quiebra, pero los dueños lograron salvarla mediante el pago de parte de la deuda que tenían con los acreedores.

Qué pasó con sus locales y empleados

La compañía, que está concursada desde noviembre de 2021, llegó a tener más de 200 sucursales y 4.500 empleados. Actualmente, aparecen operativos solo 5 locales: Belgrano, Almagro, San Nicolás, Morón y Avellaneda.

Además, tampoco funciona el centro logístico de La Tablada, donde trabajaban alrededor de 200 empleados adheridos al Sindicato de Camioneros. Queda activo un depósito en Garín, de 2.500 metros cuadrados.

Del expediente judicial se desprende que sus ventas brutas en sucursales totalizan los $ 3 millones mensuales, mientras que por online facturó $ 5,6 millones. Su stock no llega a 2.000 unidades.

Según la Central de Deudores del Banco Central, acumula 1.989 cheques rechazados correspondientes a 2021 y 2022 por una cifra que supera los $ 11.000 millones.

Por otro lado, a mediados de julio pasado, la Justicia decretó la quiebra de Garbarino Viajes, la agencia que Rosales compró en 2020.

Cabe destacar que está vigente la inhibición general de bienes y quedaron inhabilitados a viajar al exterior ejecutivos citados en la causa. Además, se determinó que no podrán salir del país sin autorización del tribunal hasta la fecha prevista para la próxima presentación del informe general del síndico, el 11 de marzo de 2026.