El futuro del dólar es una de las principales incógnitas de cara a las elecciones de octubre. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, la cotización oficial podría ubicarse en torno a los $1.400 hacia diciembre de 2025, en un escenario de inflación controlada y crecimiento económico moderado.
A cuánto llegaría el dólar tras los comicios
De acuerdo con las estimaciones de 41 consultoras, centros de investigación y entidades financieras, la mediana de proyecciones ubica al tipo de cambio nominal en $1.405 por dólar en diciembre. Esto representa un aumento del 37,6% interanual, y un salto de $100 frente a la estimación del mes anterior.
El grupo de los “Top 10” pronosticadores, los que mejor anticiparon la inflación en el pasado, también calcula un valor cercano: $1.409 por dólar a fin de año.

En el corto plazo, el REM anticipa un promedio de $1.315 en agosto, con cierta volatilidad marcada por el avance del contado con liquidación (CCL), que subió de $1.203 a más de $1.350 en apenas un mes. Sin embargo, los analistas no prevén un traslado inmediato de esa suba a la inflación.
Inflación, economía y empleo: qué prevé el REM
El informe del Banco Central proyecta que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2% hasta, al menos, enero de 2026. Para julio y agosto, las consultoras calcularon un 1,8% mensual, con tendencia descendente hacia fin de año.
Entre los factores que moderarían los precios se mencionan:
- La caída del consumo,
- La menor circulación del dinero,
- Los controles sobre tarifas y precios regulados.
En cuanto a la actividad económica, se espera un crecimiento del 5% en 2025, con un avance trimestral moderado y leve recuperación en el último tramo del año.

El mercado laboral mostraría cierta mejora: la tasa de desempleo bajaría del 7,6% en el segundo trimestre al 7% en el cuarto, con estimaciones algo más optimistas por parte de los mejores pronosticadores.
Por el lado fiscal, el consenso anticipa un superávit primario de $13,6 billones, con exportaciones de USD 81.662 millones e importaciones por USD 75.115 millones, lo que daría un superávit comercial de USD 6.507 millones.
Qué esperar después de las elecciones
Las proyecciones del Banco Central dibujan un escenario de estabilidad relativa:
- un dólar oficial que rondaría los $1.400,
- inflación en retroceso,
- y una economía con crecimiento moderado.
Sin embargo, los especialistas advierten que este panorama podría modificarse si el mercado financiero profundiza su volatilidad o si la política económica cambia tras las elecciones.
