Las empleadas domésticas en Argentina no han recibido aumentos salariales desde febrero de 2025, y se espera que en los próximos días la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anuncie una nueva actualización para los haberes de junio. Mientras tanto, los sueldos mínimos continúan congelados, en un contexto económico donde la inflación impacta con fuerza en los ingresos del sector.
El último aumento fue en febrero
El último ajuste salarial fue oficializado mediante la Resolución 1/2025, que estableció dos incrementos consecutivos en los primeros meses del año:
- Un 1,3% adicional para los salarios de diciembre de 2024, pagados en enero de 2025.
- Un 1,2% adicional para los salarios de enero de 2025, cobrados en febrero.
Desde entonces, no se han registrado nuevos aumentos, y la espera por una resolución que actualice los sueldos en función del costo de vida sigue generando incertidumbre entre las trabajadoras del sector.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en junio
Si no se publica una nueva resolución, los salarios mínimos para empleadas domésticas en junio de 2025 continuarán con los valores vigentes desde febrero:
- Supervisores/as
- Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensuales
- Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensuales
- Personal para tareas específicas
- Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensuales
- Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensuales
- Caseros
- $3.089 por hora / $390.567 mensuales
- Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
- Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensuales
- Personal para tareas generales
- Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensuales
- Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
Estos valores son válidos exclusivamente para trabajadoras registradas oficialmente ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la AFIP.

Cómo registrar a una empleada doméstica
Para que las trabajadoras puedan acceder a estos sueldos mínimos, es fundamental que su relación laboral esté debidamente registrada. El alta se realiza a través del Portal de Casas Particulares utilizando CUIL, CUIT o CDI, y una clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior.
Los pasos a seguir son:
- Ingresar al portal con la clave fiscal.
- Seleccionar la opción “Empleador”.
- Cargar los datos de la trabajadora y dar el alta.
- Imprimir la constancia de alta, necesaria para futuras gestiones.
Además, es obligatorio:
- Pagar la ART mensual mediante el formulario F. 575/RT.
- Realizar los aportes y contribuciones al inicio del mes siguiente al alta.
También es posible gestionar el alta o baja de forma telefónica llamando al 0800-222-2526, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
El registro no solo garantiza el acceso a un salario mínimo y actualizaciones salariales, sino también cobertura médica, aportes jubilatorios y otros derechos laborales fundamentales. En un contexto de alta informalidad, se vuelve clave para asegurar la protección de quienes trabajan en casas particulares.