Cuánto cobran las empleadas domésticas en julio 2025

Salarios de personal doméstico en julio: cuánto se paga por hora y por mes.

Cuánto cobran las empleadas domésticas en julio 2025
Empleadas domésticas. Salarios 2025.

En julio de 2025, los sueldos del personal de casas particulares permanecen congelados y sin aumentos oficiales desde principios de año, a pesar de la inflación acumulada. La situación genera preocupación tanto en trabajadoras como en empleadores, ya que este sector no cuenta con un mecanismo automático de actualización, a diferencia de otros convenios laborales.

Sin una nueva resolución por parte de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que permanece inactiva desde hace meses, muchas familias y trabajadoras comenzaron a negociar aumentos por su cuenta, aunque sin respaldo legal.

¿Cuánto se paga hoy por mes o por hora a empleadas domésticas?

Las remuneraciones vigentes, que no se modifican desde hace más de seis meses, dependen del tipo de tarea, si es con o sin retiro, y la forma de contratación (por hora o mensual).

🧹 Tareas generales

(Incluye limpieza, cocina sencilla, lavado y planchado):

  • $2.170 por hora con retiro
  • $2.340 por hora sin retiro
  • $266.163 por mes con retiro
  • $296.157 por mes sin retiro

👵 Cuidado de personas

(Acompañamiento de adultos mayores, niños o personas con discapacidad):

  • $2.340 por hora con retiro
  • $2.610 por hora sin retiro
  • $296.158 mensual con retiro
  • $330.166 mensual sin retiro

🏠 Caseros/as

(Viven en el domicilio y prestan múltiples tareas):

  • $2.340 por hora
  • $296.158 por mes

🍳 Tareas especializadas

(Cocineros/as, cuidadores con formación, etc.):

  • $2.480 por hora con retiro
  • $2.720 por hora sin retiro
  • $304.346 mensual con retiro
  • $338.653 mensual sin retiro

📋 Supervisores/as

(Coordinan a otros empleados del hogar):

  • $2.570 por hora con retiro
  • $2.810 por hora sin retiro
  • $322.324 mensual con retiro
  • $358.751 mensual sin retiro

¿Qué está pasando con los aumentos?

La falta de actualización formal empuja a acuerdos informales entre empleadores y trabajadoras. En muchos casos, se pactan subas voluntarias del 10% al 30% para intentar compensar la inflación. Sin embargo, estos acuerdos no quedan registrados oficialmente, por lo que no garantizan aportes proporcionales ni cobertura ante conflictos laborales.

¿Hay expectativa de aumento para agosto?

Hasta el momento, no hay fecha confirmada para una nueva reunión de la Comisión Nacional que regula estos salarios. Desde los gremios reclaman una reapertura urgente de la negociación, pero el Gobierno aún no dio señales de avanzar en ese sentido.

¿Qué pasa si no se actualiza el salario?

Con la inflación acumulada en 2025, el poder adquisitivo del personal doméstico se deterioró más del 40%, según estimaciones de economistas laborales. Esto genera mayor rotación, informalidad y tensión entre partes, sobre todo en los casos de jornada completa o con cama adentro.

Claves para empleadores

  • Los sueldos no aumentaron desde enero 2025.
  • Podés acordar una mejora voluntaria, pero no es obligatoria.
  • Seguí pagando los aportes obligatorios mensuales para evitar sanciones.
  • Consultá en AFIP Casas Particulares para estar al día con el registro.