La historia del Chiqui Tapia: la vida, el ascenso al poder y las polémicas del presidente de la AFA

La vida y el ascenso al poder de Claudio Tapia vuelven al centro de la escena mientras la AFA enfrenta una nueva crisis interna.

La historia del Chiqui Tapia: la vida, el ascenso al poder y las polémicas del presidente de la AFA
Claudio "Chiqui" Tapia fue reelegido como presidente de la AFA

La AFA volvió a quedar en el centro de la tormenta. La sanción inédita contra Estudiantes de La Plata (seis meses para Juan Sebastián Verón y dos fechas para los jugadores que dieron el “espaldazo” a Rosario Central) desató una ola de críticas, memes y repudios en redes sociales.

Para muchos, fue la confirmación de que Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa uno de los momentos más tensos desde que llegó a la presidencia de la entidad. El inédito título de Central, nombrado “Campeón Anual” al acumular la mayor cantidad de puntos en la suma de los torneos Apertura y Clausura, fue objeto de polémicas, a las que Estudiantes se metió de lleno. Ahora, lo pagan caro.

El pasillo de espaldas de Estudiantes a Central le costó una dura sanción al club
El pasillo de espaldas de Estudiantes a Central le costó una dura sanción al club

En medio de esta nueva disputa de poder, su historia personal y su meteórico ascenso vuelven a ser revisados con una pregunta que sobrevuela todas las discusiones: ¿cómo llegó a convertirse en el dirigente más influyente del fútbol argentino?

El interés de los argentinos por saber qué pasa con “Chiqui” Tapia y su círculo de poder no para de incrementarse. Según la plataforma Trends, la cual rastrea búsquedas de Google en tendencia, Argentina registra un aumento en pesquisas en torno al mandamás de la AFA.

Las búsquedas sobre Chiqui Tapia en Google han aumentado en las últimas semanas, según Google Trends
Las búsquedas sobre Chiqui Tapia en Google han aumentado en las últimas semanas, según Google Trends

De San Juan a Buenos Aires: un comienzo lejos del poder

Claudio “Chiqui” Tapia nació en San Juan en 1967 y, como muchos jóvenes del interior, llegó a Buenos Aires en busca de oportunidades. Su primer trabajo no fue en el fútbol sino en los residuos: fue barrendero y luego chofer en Manliba, la empresa del grupo Macri. Allí se afilió al gremio de Camioneros, que por entonces ya estaba bajo la influencia de Hugo Moyano.

Ese vínculo sería decisivo. Tapia conoció a Paola Moyano, se casó, tuvo cuatro hijos y, sobre todo, ganó la confianza del poderoso sindicalista. “Soy lo que soy en el fútbol gracias a Julio Grondona”, diría años después, pero el rol de Moyano fue igualmente determinante para abrirle la puerta al universo dirigencial.

Barracas Central: el laboratorio político

En 2000 se acercó a colaborar en Barracas Central, club donde había jugado en los años 80. Al año siguiente ya era presidente. El club estaba hundido en deudas y militando en la Primera C, pero en pocos años logró ascensos, obras y una transformación social inédita para la institución.

Su gestión le dio visibilidad, pero sobre todo le otorgó volumen político: Moyano acercó recursos, Tapia sumó aliados y hasta recibió un gesto simbólico que alimentó su ascenso. El estadio pasó a llevar su nombre, y sus palcos, los de Grondona y Moyano. A partir de allí, su presencia en AFA dejó de ser menor.

El "Chiqui" Tapia, una figura polémica
El "Chiqui" Tapia, una figura polémica

Cómo llegó a la AFA: la sucesión tras Grondona

La muerte de Julio Grondona en 2014 dejó un vacío que detonó la guerra interna del fútbol argentino. Tapia, que habitualmente tomaba café con “Don Julio” en Viamonte, vio la oportunidad. Primero se alineó con Luis Segura en la famosa elección del 38-38, y luego armó su propia base de poder desde el “Ascenso Unido”.

El movimiento fue quirúrgico: garantizó los votos del ascenso porteño, sumó el respaldo del interior a través de Pablo Toviggino y selló una alianza con Daniel Angelici. En marzo de 2017 se convirtió en presidente de la AFA y, desde entonces, acumula reelecciones y un poder interno pocas veces discutido.

Un liderazgo cada vez más cuestionado

Con los años, Tapia consolidó influencia política, mediática y deportiva. Incluso se mantuvo firme en los momentos más sensibles, como la conquista del Mundial de Qatar. Sin embargo, en 2024 y 2025 su figura volvió al centro de la polémica: desde investigaciones económicas en el entorno del fútbol hasta disputas abiertas con dirigentes de peso.

El episodio más reciente fue la sanción de seis meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes, un fallo inédito que escaló la pelea pública entre “La Bruja” y la conducción de la AFA. Para muchos, un nuevo capítulo en la tensión entre Tapia y quienes se atreven a desafiar su autoridad.