Variante Ómicron en Córdoba: qué se sabe del comportamiento de esta cepa

A dos semanas de que se inició el brote, el ministro de Salud provincial detalló cómo se desarrolló la variante.

Testeos e hisopados en el Parque de las Naciones por el aumento de casos de Covid variante Ómicron. (Nicolás Bravo)
Testeos e hisopados en el Parque de las Naciones por el aumento de casos de Covid variante Ómicron. (Nicolás Bravo) Foto: Bravo Nicolas

A 17 días de detectarse el primer caso de la variante Ómicron en Córdoba, el ministro de Salud, Diego Cardozo, detalló cómo ha sido el desarrollo de la cepa en la provincia. “Cumplimos ya dos semanas de iniciados los brotes, que se constataron el 10 de diciembre. Y uno ya tiene un panorama de un período de incubación completo de la patología”, compartió en Radio Universidad.

¿Qué se sabe, a la fecha, de la cepa Ómicron?

  • Período de incubación: “El período de incubación de Ómicron es de dos días, a diferencia de otras variantes recientes de impacto (Delta, Gamma) cuya incubación es de cinco días. Por eso tiene una transmisibilidad tan elevada, porque día a día se va positivizando gente, incluso antes que se manifieste la sintomatología”, expresó Cardozo al medio antes mencionado.
  • Eventos transmisores y multiplicadores: la dinámicas de contagios se da entre eventos transmisores y multiplicadores. Los primeros se explican por las reuniones familiares y permiten una mayor capacidad de seguimiento y aislamiento de los casos. Pero los eventos multiplicadores son los boliches, bailes o recitales, por ejemplo, en los que el seguimiento de casos y rastreo de contactos ya se torna imposible.
  • Más contactos estrechos: el Ministerio de Salud de Córdoba estima ahora que por cada caso positivo de Ómicron en un evento multiplicador hay al menos 10 contactos estrechos. “En un evento de 15 mil personas, provoca 150 mil contactos estrechos. Se complica el seguimiento y aislamiento de todos los contactos”, afirmó Cardozo.
  • Los vacunados y los ya infectados se pueden contagiar: según datos preliminares del Ministerio, el 71% de las personas contagiadas en este brote en la provincia tienen las dos dosis de vacunación. Ese porcentaje baja drásticamente entre las personas que tienen tres dosis. “La vacuna ayuda a que la evolución sea leve y que no vaya a ser grave o fatal”, remarcó Cardozo a Universidad.