Por primera vez en 150 años, una facultad de la UNC tiene una ingeniera como decana

Se trata de la ingeniera civil Magalí Carro Pérez, que liderará la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Por primera vez en 150 años, una facultad de la UNC tiene una ingeniera como decana
Magali Carro Pérez, primera decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (Ramiro Pereyra / La Voz)

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) experimentará un cambio trascendental en su dirección. Magalí Carro Pérez, ingeniera civil y actual vicedecana, será la primera mujer en ocupar el cargo de decana en los 150 años de la fundación de la institución.

POR PRIMERA VEZ, UNA FACULTAD TENDRÁ UNA INGENIERA COMO DECANA

La elección de la máxima autoridad de la facultad se concretó con un respaldo importante, obteniendo en promedio el 80 por ciento de los votos. Magalí es egresada de la misma institución que ahora dirigirá. Su trayectoria académica y profesional incluye un doctorado en Ciencias de la Ingeniería, ser profesora titular e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La acompañará en la gestión el vicedecano Jorge Finochietto. La ingeniera expresó que esta oportunidad representa “un honor personal y un compromiso con la universidad y con la sociedad”, según dijo a La Voz.

QUIÉN ES LA PRIMER DECANA DE LA FCEFYN DE LA UNC

Nacida en La Falda, en el Valle de Punilla, los desafíos fueron constantes en la vida de la nueva decana. Su vocación por la ingeniería civil se gestó desde joven, acompañando a su padre, vinculado a la construcción, a diversas obras.

Esta experiencia temprana y el aliento familiar la impulsaron a estudiar esta carrera, interesada en los cálculos de grandes estructuras como puentes. Pese a trabajar en el ámbito privado, optó por mantenerse conectada a la facultad, ascendiendo desde la docencia a directora de departamento, secretaria académica y vicedecana antes de alcanzar el decanato.

Carro Pérez enfatizó en su responsabilidad al ser la primera mujer en dirigir la FCEFyN, buscando impulsar que más mujeres estudien ingenierías y ocupen puestos de liderazgo. Destaca la importancia de aumentar el número de profesionales en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), áreas donde aún persisten bajos porcentajes de mujeres, aunque reconoce una mayor variedad de género en campos como Ingeniería Ambiental o Química.

Su objetivo es construir una facultad más plural y equitativa. Asimismo, defiende la ciencia y tecnología públicas, cruciales para la investigación local y nacional, en un contexto desafiante para el sector. Subrayó el compromiso social de la universidad pública y la necesidad de vincularse con la comunidad para abordar problemas reales.

Además de Magalí, otras cinco mujeres liderarán facultades en la UNC, reflejando un avance hacia la equidad en la gestión universitaria.