El 2 de mayo de 1982, durante la guerra por las Malvinas, Gran Bretaña atacó y hundió, por medio del submarino nuclear Conqueror, el buque argentino ARA General Belgrano. 323 tripulantes murieron. Casi la mitad de las bajas de nuestro país en todo el conflicto (649).
De todos los barcos hundidos durante la contienda bélica (contando las naves de ambas naciones), el Belgrano fue por lejos el que tuvo la mayor cantidad de pérdidas humanas. Su tripulación superaba los mil hombres.
Malvinas: el Belgrano estaba fuera de la zona de exclusión cuando fue atacado. ¿Su ataque fue un crimen de guerra?
Durante el ataque, el Belgrano estaba fuera de la zona de exclusión, determinada unilateralmente por el Reino Unido alrededor de las Malvinas. Sin embargo, podía reingresar en cualquier momento y representaba una real amenaza para la armada británica.
Eso fue lo que consideró el gobierno de Margaret Thatcher, entonces primera ministro británica, para ordenar el ataque al buque argentino, que estaba muy bien equipado en término de armas (cañones y misiles). Es por esto que el ataque no puede ser considerado como un crimen de guerra.
Malvinas: muchos de los sobrevivientes del ataque al Belgrano murieron horas después. ¿Por qué?
Muchos de los sobrevivientes del ataque, que tripulaban las balsas salvavidas identificadas por el color naranja, fallecieron de hipotermia, cuando estaban a la deriva en el helado Atlántico Sur, esperando ser rescatados. Barcos de la Armada e incluso pesqueros de distintas naciones cooperaron en las tareas de rescate.
Malvinas: por qué los buques de la Armada argentina fueron replegados a sus puertos tras el ataque y hundimiento del Belgrano?
Como consecuencia del ataque y hundimiento del Belgrano, la Armada argentina decidió replegar todos sus barcos de guerra a puertos del continente. Esto salvó muchas vidas pero dejó en evidencia la desventaja del poderío naval nacional frente al británico.
Se estima que, muy probablemente, después de la pérdida del Belgrano, el siguiente buque argentino atacado -también por un submarino nuclear británico- hubiese sido el portaaviones ARA 25 de Mayo, lo que hubiera causado una cantidad muy superior de bajas.
La Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur ha organizado viajes al lugar del ataque y hundimiento del barco, donde los deudos tienen la oportunidad de recordar a sus seres queridos.