El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) informó este viernes 11 de abril que la cifra de la inflación de marzo fue del del 2,8 por ciento. Con estos números, se colocó por debajo de la nacional.
La inflación de marzo en Córdoba fue del 2,8%
En comparación con los valores del resto del país (inflación del 3,7 por ciento), Córdoba marcó una diferencia de 1,1 puntos porcentuales Mientras que, en comparación con el mes anterior en lo provincial, el número también está por debajo un 0,9.

Los bienes, que representan un 59 por ciento de la canasta, tuvieron en marzo en Córdoba una variación de 2,7 por ciento respecto al mes anterior. Mientras que los servicios, que representan el restante 41 por ciento de la canasta registraron una variación de 3 por ciento.
Por qué bajó la inflación en Córdoba en marzo
Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Córdoba registró una reducción en gran medida por:
- Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado en mayor medida por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; de verduras; y de alimentos consumidos en restaurantes.
- Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a las variaciones en las tarifas de agua corriente; y de electricidad.
- Capítulo Enseñanza; debido al aumento en el precio medio de la educación formal.
QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN CÓRDOBA
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19 mil precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.