Elevan a juicio a Juan Carlos Barrera e hijos por presunta “asociación ilícita”

El juez Ricardo Bustos Fierro sobreseyó también a los empresarios por la “prescripción” de las estafas a ahorristas. El fiscal Senestrari apeló esa decisión.

El empresario Juan Carlos Barrera podría recibir una pena de prisión efectiva. (José Hernández).
El empresario Juan Carlos Barrera podría recibir una pena de prisión efectiva. (José Hernández).

El juez federal N° 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, elevó a juicio este viernes la causa por “asociación ilícita” en la que investigan al empresario Juan Carlos Barrera (77) e hijos. Asimismo, el letrado sobreseyó a los miembros de las empresas del grupo Barrera por “la prescripción” de las estafas a ahorristas.

//Mirá también: Prisión y multa millonaria para Juan Carlos Barrera e hijos por la causa Bacar

El fiscal Enrique Senestrari apeló esta última decisión por lo que la Cámara Federal deberá definir. Es que, en la resolución, Bustos Fierro sobreseyó a Juan Carlos Barrera, sus hijos Pablo Adrián Barrera (51) e Iván Ariel Barrera (49), y a Mariano Dan Barrera y Carlos Orlando Reartes (en ocho estafas) por “desbaratamiento de derechos acordados” (con los ahorristas).

De este modo, Senestrari se mostró en contra de esa medida al no compartir que otras tres estafas sean sobreseídas por el resarcimiento de los Barrera a los ahorristas denunciantes. Según detalló La Voz, el fiscal se basa en que este delito “no acepta la idea de un arreglo entre partes”.

//Mirá también: Caso Surrbac: enviarían a juicio a Saillén y Catrambone por lavado de dinero y defraudación

Cabe recordar que en junio pasado, Juan Carlos Barrera, Iván Ariel y Reartes fueron juzgados por el delito de “intermediación financiera” y recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso y 30 millones de pesos de multa. Además, fueron obligados a montar un comedor para alimentar durante dos años a 80 personas en una institución de bien público.

Por su parte, Pablo Adrián Barrera recibió una condena un poco inferior: dos años y medio de prisión condicional, 20 millones de multa y la misma obligación de trabajo no remunerado compatible con la fundación del comedor.