Dengue en Córdoba: más de 8.000 casos y 10 muertes registradas esta semana

El Ministerio de Salud confirmó las cifras de los últimos siete días y recalcó el horario de atención en centros.

Dengue en la provincia de Córdoba.
Dengue en la provincia de Córdoba. Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que en la última semana se sumaron más de 8.000 nuevos casos de dengue en la provincia. De esta manera, ya superaron la barrera de los 22.000.

DENGUE EN CÓRDOBA: MÁS DE 20.000 CASOS EN LO QUE VA DE 2024

La cartera sanitaria de la provincia confirmó 8.629 nuevos casos de dengue en la última semana y en lo que va de la temporada 2024 ya son 22.681 contagios totales. Mientras que, las muertes ascendieron a 24 por las últimas 10 confirmadas en estos siete dīas.

Piden que la población vaya al centro de salud más cercano de su hogar para una consulta temprana.
Piden que la población vaya al centro de salud más cercano de su hogar para una consulta temprana.

Ante este escenario, las autoridades recordaron que ante síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea y dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.

Durante este fin de semana largo, en la ciudad habrá 33 Centros de Atención Primaria de la Salud trabajando en horario extendido. “Es importante que la población consulte para que el médico pueda evaluar y derivar a los hospitales a aquellos pacientes que lo requieran”, explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud.

LAS 10 CIUDADES CON MÁS CASOS DE DENGUE EN CÓRDOBA

El Ministerio de Salud de la provincia también notificó que 285 localidades presentaron al menos un caso autóctono en lo que va de la temporada. En este sentido, las 10 ciudades que más casos registraron fueron:

  • Córdoba: 11.726
  • Arroyito: 1.024
  • Brinkmann: 780
  • San Francisco: 688
  • Villa María: 662
  • Las Varillas: 479
  • La Calera: 422
  • Luque: 395
  • Bell Ville: 379
  • Devoto: 362

En relación a chikungunya, se registraron 34 casos, de los cuales 29 son autóctonos y cinco son importados.