De un almacén a una casa de alfajores con 98 años en Córdoba: un viaje al origen de La Costanera

El local es atendido por la cuarta generación de la familia, que tiene el orgullo y la responsabilidad de mantener la calidad y el mismo sabor desde 1927.

De un almacén a una casa de alfajores con 98 años en Córdoba: un viaje al origen de La Costanera
La Costanera deleita a la ciudad de Córdoba desde 1927 con alfajores y otros productos de pastelería.

La Costanera es una casa de alfajores que desde hace 98 años deleita a locales y turistas que visitan la ciudad de Córdoba. El icónico local gastronómico es conocido por muchas personas, pero pocas conocen su origen y algunas de las tantas anécdotas que resguarda.

De un almacén a una casa de alfajores en Córdoba

En la década de 1920, la familia Checchi era una más de las tantas en aquella Argentina con comercios de barrio. En esa época la modalidad de venta a granel era una de las más típicas en los almacenes.

Esta denominación refiere a la forma de transporte y comercialización de productos sin empaquetado ni envasado individual. Las personas iban, solicitaban un kilo o fracción de alimentos como arroz, legumbres, frutos secos, azúcar y abonaban.

Alimentos a granel. (Ilustrativa)
Alimentos a granel. (Ilustrativa)

Pero corrieron los años y Pedro Checchi se volcó por el lado de la producción artesanal y darle un valor agregado. El italiano siguió una tradicional receta familiar que trajo desde Europa y empezó a elaborar alfajores. El mercado aprobó inmediatamente la elaboración que era de dulce de leche o tenía algún relleno frutal como higo o durazno.

Corría el 1 de mayo de 1927 cuando Pedro decidió fundar legalmente lo que hoy se conoce como la casa de alfajores La Costanera. En aquel entonces estaba en frente de la Plaza San Martín y ocupaba una gran parte de la esquina que, actualmente, es la sede del Banco Hipotecario.

La Costanera abrió el 1 de mayo de 1927.
La Costanera abrió el 1 de mayo de 1927.

La propiedad se la alquilaba a una familia que también era la propietaria del Cine Teatro Real. En el mismo sitio se realizaba tanto la producción como la atención al público.

La mudanza de la casa de alfajores al centro de Córdoba

Pero en 1976 La Costanera tuvo que abandonar la que había sido su casa por 49 años. El contrato de alquiler finalizó, los dueños del local no quisieron renovarlo y la familia de Pedro tuvo que reorganizarse en tres meses.

Finalmente, se dividió en dos y su fábrica se instaló en la calle 25 de Mayo al 848, barrio General Paz. Mientras que, el comercio quedó en la avenida Chacabuco al 33. Desde ese momento, se mantiene vigente gracias a la pasión familiar.

La Costanera tiene su punto de venta en la Chacabuco, ciudad de Córdoba.
La Costanera tiene su punto de venta en la Chacabuco, ciudad de Córdoba.

Qué alfajores tiene La Costanera en Córdoba

Sus alfajores son variados tales como:

  • Gota de Oro.
  • Colaciones.
  • Bocadito Presidente.
  • Serranas.
  • Cordobesitas de dulce de leche o de higo.
  • Maicenas.
  • Capias.
  • Turistas.
  • Clásicos de dulce de leche, manzana, membrillo y durazno.
Algunos de los tantos alfajores que produce La Costanera.
Algunos de los tantos alfajores que produce La Costanera.

Más que alfajores: qué otros productos hace La Costanera en Córdoba

Pasaron los años, el mercado creció y la familia incursionó en otros alimentos y su carta tiene otras opciones de pastelería como tocinitos, palmeritas, bombas con pastelera, mil hojas, bizcochos delgados, vainillas, merengues con crema y dulce de leche.

La Costanera se distingue por su producción artesanal.
La Costanera se distingue por su producción artesanal.

Todo el año preparan y venden empanadas de carne. Sin embargo, en Pascuas y Año Nuevo se meten de lleno con las características empanadas de vigilia con masa hojaldrada. Y para las celebraciones de Navidad y Fin de Año preparan el copioso pan dulce genovés y milanés.

Las claves para seguir 98 años y ser parte de la historia de Córdoba

Actualmente, La Costanera es atendida por la cuarta generación de Checchi. En diálogo con Vía Córdoba, explicaron que “el amor propio y el compromiso con la historia, la familia y lo que representa la marca en Córdoba es lo que los impulsa a seguir día a día".

En paralelo, reconocieron que sus virtudes respecto a la competencia y les permitieron cumplir 98 años son dos: mantener la producción artesanal, respetar las recetas originales y usar materias primas de calidad sin saborizantes ni conservantes.

En esta línea, le agradecieron a toda la clientela que los acompaña desde aquel 1927. “Ellos y ellas llevan la historia de la empresa en su paladar. Representamos esos sabores tradicionales y es un honor que hoy sigan encontrando los mismos”, cerraron desde La Costanera.