Coronavirus en Córdoba: notificaron 43 fallecimientos y 2.651 nuevos casos

La ocupación de camas para adultos Covid-19 es menor al 50 por ciento.

Operativo Nos encontramos en tu barrio, de la municipalidad de Córdoba
Testeos en el Mercado de Abasto
(Ramiro Pereyra)
Operativo Nos encontramos en tu barrio, de la municipalidad de Córdoba Testeos en el Mercado de Abasto (Ramiro Pereyra) Foto: Ramiro Pereyra

El Ministerio de Salud de Córdoba aseguró que la provincia presenta indicadores epidemiológicos favorables respecto a las semanas anteriores. En este sentido, este miércoles se notificó una notoria baja en la ocupación de camas, con un 46,8 por ciento. Sin embargo, las víctimas fatales y los casos diarios continúan con cifras altas.

//Mirá también: Coronavirus en Córdoba: la mitad de los contagiados tienen entre 20 y 45 años

En 24 horas, Córdoba registró 43 fallecimientos y 2.651 nuevos casos de Covid-19. De esta última cifra, 948 corresponden a capital, 1.672 al interior y 31 al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Con estas cifras, la provincia alcanza un acumulado de 425.711 casos.

Fallecimientos por Covid-19

Respecto a los 43 decesos, 10 víctimas fatales eran menores de 60 años. Incluso, dos de ellos, una mujer de 46 años, oriunda de Santiago Temple, y un hombre de 20 años, de Tránsito, no registraban enfermedades preexistentes.

//Mirá también: La advertencia de una terapista en Córdoba: “Estamos en una meseta alta”

Por otra parte, hoy se notificó al SNVS el fallecimiento de un hombre de 57 años, con residencia en San Luis, pero con domicilio legal en Córdoba capital. De esta manera, a la fecha, se han producido en total 5.577 decesos por esta causa.

Ocupación de camas

Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.640 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 46,8% del total de camas en la provincia de Córdoba.

//Mirá también: Coronavirus en Córdoba: detectaron cuatro casos de la variante Epsilon

Del total de personas internadas en camas críticas, 388 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica lo que representa un 23,6% del total.