Córdoba: demandó a Astrazeneca por la muerte de su esposo y exigió una millonaria suma de dinero

La mujer aseguró que su marido, futbolista, gozaba de un buen estado de salud y la vacuna cambió todo.

Córdoba: demandó a Astrazeneca por la muerte de su esposo y exigió una millonaria suma de dinero
Vacuna de AstraZeneca. (Marta Fernández/Europa Press/DPA)

Luego de cuatro años de haberse aplicado las primeras dosis de las vacunas contra el coronavirus, una mujer de Córdoba demandó a Astrazeneca por la muerte de su marido y exigió una millonaria suma de dinero. Se trata del segundo tercer caso en la provincia, pero el primero que terminó con un desenlace fatal.

Córdoba: demandó a Astrazeneca por la muerte de su esposo y exigió una millonaria suma de dinero

La mujer es la viuda del futbolista nacido en Laboulaye, Ronald Biglione, quien perdió la vida a mediados de octubre de 2021. Su pareja demandó el 20 de octubre de ese año al laboratorio AstraZeneca SA y al Estado nacional por más de 442 millones de pesos en concepto de daño moral, daño emergente, pérdida de asistencia pasada y futura, daño punitivo y fondo de reparación.

Roland Biblione. (Huracán Laboulaye en Facebook)
Roland Biblione. (Huracán Laboulaye en Facebook)

Según la presentación radicada en la Justicia de la provincia de Río Cuarto, el deportista falleció por la enfermedad púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), que se habría desencadenado por la vacunación contra el Covid-19.

El futbolista cordobés que murió por Astrazeneca, según la denuncia

Las abogadas Daiana Alcaraz y Maira Fernanda Moreno, en representación de la viuda y las hijas de Bilgione, indicaron que el deportista recibió dos dosis de la vacuna el 1° de julio y el 9 de septiembre de 2021.

Biglione, el laboulayense que falleció a los 32 años, en 2021. (Gentileza Nexosdelsur.com)
Biglione, el laboulayense que falleció a los 32 años, en 2021. (Gentileza Nexosdelsur.com)

El paciente registró trastornos en la salud que derivaron en su internación en Villa María. El 9 de octubre, fue derivado a la unidad de cuidados intensivos y el 12, trasladado de urgencia al hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.

15 días más tarde, el cuadro del paciente no mejoró, padeció de plaquetopenia severa y murió. Según la viuda, la historia clínica de su esposo era positiva y todo se desencadenó por la inoculación.

La viuda argumentó un irreparable daño emocional no sólo a ella, sino también a las hijas menores de edad. Señaló también que debió padecer graves perjuicios económicos, porque el futbolista era el sostén de la casa. Actualmente alquila, sólo vive de la pensión y tuvo que obtener un préstamo personal para afrontar las deudas.

Qué es PPT, la enfermedad que derivó en la muerte del futbolista cordobés

La enfermedad es un trastorno en la sangre, que presenta la formación de coágulos de sangre en vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo. Estos pueden limitar o bloquear la irrigación e impide que los órganos funcionen adecuadamente.