Cómo se hace el alfajor gigante de 300 kilos que sorprende al país desde Córdoba

Una ciudad de la provincia se prepara para el fin de semana largo con una propuesta en honor a uno de los dulces más representativos de Argentina.

Cómo se hace el alfajor gigante de 300 kilos que sorprende al país desde Córdoba
Un alfajor de 300 kilos se produce en una ciudad de la provincia de Córdoba.

Cada año, una ciudad de la provincia de Córdoba sorprende al país por la elaboración de un alfajor gigante de 300 kilogramos. El evento gastronómico será este fin de semana largo y es una oportunidad ideal para que los amantes de lo dulce aprecien el corte y la degustación.

Córdoba: dónde hacen el alfajor gigante de 300 kilos que sorprende al país

Desde 1989, la ciudad de la Falda conmemora la Fiesta Nacional del Alfajor con una idea clara, según contó Lara Mazzucco, directora de la celebración: “Rendir homenaje al dulce más representativo de la Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer la identidad turística y comercial de la región”.

Turismo. Fiesta nacional del alfajor en La Falda, Córdoba. (La Voz)
Turismo. Fiesta nacional del alfajor en La Falda, Córdoba. (La Voz)

La fiesta es una mezcla de tradición y modernidad en la que marcas de toda la Argentina se juntan con la excusa del alfajor. En este contexto, proponen clases magistrales, espectáculos en vivo y experiencias gastronómicas que convocan a miles de personas cada edición.

Cuáles son los ingredientes del alfajor gigante de 300 kilos de Córdoba

En este marco, Alfajores La Quinta es la impulsora de la propuesta simbólica y de gran impacto. El alfajor gigante de 300 kilogramos es “elaborado con la receta tradicional de la marca y con ingredientes nobles que representan la esencia del producto cordobés”.

  • Harina.
  • Huevo.
  • Manteca.
  • Dulce de leche.
  • Un toque distintivo de miel, que resalta su sabor artesanal y su textura única.
Turismo. Fiesta nacional del alfajor en La Falda, Córdoba. (La Voz)
Turismo. Fiesta nacional del alfajor en La Falda, Córdoba. (La Voz)

Cómo se hace el alfajor gigante de 300 kilos en Córdoba

El proceso de cocción de la monumental comida acarrea un trabajo coordinado entre maestros pasteleros, técnicos y operarios. Durante días preparan, hornean y ensamblan las distintas partes hasta conformar una estructura que alcanza los 300 kilogramos.

“El resultado final es una verdadera obra colectiva que simboliza el espíritu de unión y esfuerzo compartido entre productores locales”, afirmó Mazzucco. Respecto al corte y entrega de porciones, busca fortalecer la identidad del alfajor regional y acompañar el empuje que la ciudad de La Falda.

El corte marca la apertura oficial de la fiesta y reúne al público en un mismo gesto de alegría, tradición y orgullo local. Más allá de este distintivo, la Fiesta Nacional del Alfajor es una experiencia que vale la pena aprovechar este viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre.