Ampliaron la denuncia penal contra Mariela Parisi, exdecana de Comunicación de la UNC

La presentación judicial extendió el alcance de la pesquisa a otros tres miembros de la unidad académica. Los detalles.

Ampliaron la denuncia penal contra Mariela Parisi, exdecana de Comunicación de la UNC
Fabiana Martínez, Mariela Parisi y Daniel Koci.

Esta semana se formalizó una ampliación de la denuncia contra Mariela Parisi, exdecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La acción legal fue patrocinada por el estudio jurídico D’Antona-D’Antona-Cornú, representado por el abogado José D’Antona.

En el escrito presentado, la consejera suplente del Consejo Directivo, Stella Regis, pidió ser admitida como querellante particular en el proceso investigativo. El objetivo de esta nueva presentación es suministrar elementos adicionales para que la Justicia Federal determine la situación de la exfuncionaria.

UNC: se amplió la denuncia contra Mariela Parisi

El alcance de la presentación judicial se extiende más allá de la figura de Parisi, ya que sumó a tres funcionarios al proceso de indagación. En este aspecto, se apunta a Fabiana Martínez, quien ejerció como exvicedecana; al secretario Legal y Técnico, Daniel Koci; y a Corina Echevarría, secretaria de Planificación y Gestión Institucional, y actual secretaria del Consejo Directivo. Los denunciantes enumeraron posibles calificaciones legales que podrían involucrar tales como falsedad ideológica, peculado, abuso de autoridad, defraudación en perjuicio de la administración pública y negocios incompatibles con la función pública.

La nueva documentación judicial sintetiza las presuntas anomalías en un total de siete hechos concretos. Los denunciantes solicitaron investigar aparentes irregularidades en gastos, viáticos, viajes y trámites administrativos para la cobertura de puestos académicos en distintas cátedras de la Facultad. Estos puntos incluyen la posible presentación de información falsa por parte de la exdecana al buscar su designación como profesora titular en la materia Narración Televisiva. También se mencionan unificaciones de cargos sobre posibles falacias en la acreditación de antigüedad dentro de la cátedra Conducción Periodística en Televisión.

Otro foco de la investigación se centra en supuestas irregularidades respecto a la suspensión y posterior anulación del llamado a concurso para un cargo de profesor titular en Narración Televisiva I. Se sostiene que estas acciones habrían tenido el propósito de obtener provechos personales. Adicionalmente, se advirtió sobre anomalías en la contratación del esposo de la exdecana, el periodista César Barraco Mármol, para el dictado de cursos. En este punto, el escrito señaló prohibiciones legales específicas y la supuesta omisión de actos administrativos previos o la falta de verificación de documentación requerida.

La presentación también detalla sospechas sobre el manejo de fondos relacionados con traslados y estadías. Se citan posibles anomalías en los viáticos de un viaje realizado a España, donde la cobertura económica habría contravenido expresas normas de Becas AUIP, establecidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado. Respecto a traslados dentro del territorio argentino, se plantearon dudas debido a la invocación de una normativa supuestamente derogada. Además, se consigna que los días de viaje no coincidirían con los viáticos que fueron abonados. Finalmente, se señaló la existencia de resoluciones decanales que fueron observadas por Auditoría y gastos sin justificación.