Altas expectativas de metalúrgicos para 2018

La mayoría de los industriales cordobeses apuesta por el crecimiento del sector automotriz y de la construcción. Piden reforma laboral e impositiva.

Altas expectativas de metalúrgicos para 2018
Más del 80% de los empresarios metalúrgicos cree que en 2018 la economía crecerá más que este año\u002E

Los industriales metalúrgicos no la pasaron bien el año pasado, pero en este 2017 están sacando la cabeza por arriba de la línea de flotación. Y para 2018 esperan que la actividad comience a mostrar signos claros de crecimiento. Así surge del último Observatorio de la Actividad Metalúrgica realizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, y presentado este martes por el economista Gastón Utrera.

"El Índice de Confianza de los empresarios del sector marcó en septiembre un récord histórico, sobre todo en relación a lo que esperan para 2018", señaló Utrera, durante la presentación, de la que también participó Isabel Martínez, presidenta de cámara.

Según el estudio, los primeros rubros metalúrgicos en mostrar un repunte en Córdoba este año han sido los ligados a la fabricación de maquinaria agrícola y los proveedores del sector de la construcción, actividad que ha sido fuertemente impulsada este año por la obra pública. Por el contrario, los rubros ligados al complejo automotriz, al petróleo y al sector aeronáutico continúan este año con problemas.

Pero de cara al año que viene, la foto actual cambia notablemente, con casi la totalidad de las empresas metalúrgicas locales mostrando fuertes expectativas de mejora. Ello se observa especialmente en las autopartistas del segundo y tercer anillo industrial que abastecen a las terminales cordobesas. Tanto Fiat, como Renault, Volkswagen, Iveco y Nissan tienen en marcha millonarios proyectos de inversión que generarán trabajo en las firmas que son tradicionales proveedoras de partes y piezas.

Crecimiento y conflictividad. En esa línea, la mirada de los metalúrgicos sobre le economía que viene es también auspiciosa. "El 81,6 por ciento de los empresarios cree que la economía crecerá durante 2018 más que durante 2017, y el 79,6 por ciento espera que la inflación sea menor el año próximo", explicó Utrera.

"Lo que estamos viendo es que, poco a poco, se comienza a saturar la capacidad disponible en las empresas, y ya hay algunas que comienzan a planear inversiones", aseguró por su parte Martínez. No obstante ello, la presidenta de la cámara reconoció que se está incrementando el nivel de conflictividad gremial, "sobre todo en aquellas empresas que no han podido reconvertirse".

En ese sentido, Martínez se mostró a favor de una eventual reforma laboral en el país, aunque afirmó que la cámara metalúrgica propone avanzar hacia la baja de los costos "extrasalariales", buscando aumentar la productividad de los operarios, reducir el ausentismo, bajar las licencias por enfermedad y reducir el alto costo que tienen la Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

La cámara también se expresó a favor de avanzar hacia una reforma tributaria, que reduzca la presión impositiva para el sector.