Se reactiva el GNC

El aumento de la nafta reavivó el número de conversiones a GNC. Hay una mejora en las perspectivas para fin de año en el sector.

Se reactiva el GNC
GNC\u002E

El aumento de tarifas no fue una buena noticia para el negocio del gas natural comprimido. El golpe impactó fuerte el año pasado (con una importante caída en las conversiones en la segunda mitad de 2016) y más aún a comienzos de este año.

Sin embargo, no hay mal que dure 100 años y julio fue un mes que, a priori, está marcando un punto de inflexión para lo que resta del año. Así es, luego de un bimestre pésimo (en ninguno de los dos meses se llegó a las mil conversiones en toda la provincia de Córdoba), el mes pasado el traspaso comenzó a reactivar.

Mirá también: GNC en Córdoba: el peor mes en 8 años

Según las estadísticas del Enargas, en julio pusieron el tubo de GNC un total de 1.185 vehículos en Córdoba, un 13 por ciento más que en el mismo mes del año pasado y un 35 por ciento más que en junio, cuando se había tocado el piso de los 876 traspasos.

Las causas son varias y confluyen. Por un lado, el precio del GNC se mantiene estable desde mediados de 2016. En efecto, luego de la fuerte suba de marzo del año pasado, el precio se ha sostenido sin mayores subas entre los 10 y 11 pesos el metro cúbico. En el interior es más caro.

Por otro, el aumento de los combustibles líquidos de julio también traccionó. La nafta subió un 7 por ciento y el gasoil 6 puntos porcentuales. Esto amplió la brecha entre los combustibles, una ecuación clave para favorecer el negocio.

A estos dos factores hay que sumarle el cobro del aguinaldo y que mucha gente decidió no salir de vacaciones de julio y, con lo que ahorró, “ponerle gas al auto”. Y otro dato: los precios de los equipos prácticamente no han aumentado o lo han hecho muy por debajo de la inflación, lo que acorta los tiempos de amortización y ayuda mucho a la hora de convencer a los interesados.

"La reactivación es más que notoria", le dijo a Día a Día Ariel Palomeque, de Nova GNC, quien aclaró que lo mismo sucede en casi todo el país. "Salvo algunas provincias que vienen un poco más rezagadas, el nivel de conversiones cambió totalmente respecto de meses anteriores", agregó el empresario.

Mirá también: Volvieron a aumentar los combustibles líquidos

En este panorama, hay otro aspecto que promueve que las expectativas para lo que resta del año sean buenas: el seguro nuevo aumento de la nafta en octubre. Es que si se mantiene la tendencia alcista del dólar y el petróleo también repunta, será inevitable una nueva suba de los combustibles para ese mes, cuando deberían actualizarse los precios por última vez en 2017 de acuerdo al convenio pactado entre las compañías petroleras y el Gobierno.

Hugo Lamy, presidente de la Cámara de Productores de Equipos (Capec), dijo que "hay "optimismo" en el sector y que se revirtió una tendencia declinante que acumulaba más de un año. "Estoy convencido que la tendencia se consolidará, especialmente si las naftas siguen aumentando", agregó a Surtidores.com.